Preferencias musicales y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La adolescencia, es una etapa de importantes cambios físicos, mentales y sociales. Durante este periodo, los adolescentes buscan conectarse con las tendencias, metas sociales y enfrentan tanto fortalezas como desafíos en su entorno social. En este contexto, la música influye de manera directa en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aznarán Neyra, Raúl Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8295
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8295
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Preferencias musicales
Inteligencia emocional
Adolescentes peruanos
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La adolescencia, es una etapa de importantes cambios físicos, mentales y sociales. Durante este periodo, los adolescentes buscan conectarse con las tendencias, metas sociales y enfrentan tanto fortalezas como desafíos en su entorno social. En este contexto, la música influye de manera directa en el entorno social, cultural, las relaciones humanas y la familia. De hecho, muchos adolescentes, al estar al tanto de las tendencias, adoptan lo que les rodea. Por lo tanto, sus preferencias musicales se ven afectadas por variados aspectos externos o sociales, y además, las habilidades blandas asociadas a la Inteligencia emocional, también mantiene un rol relevante en esta elección. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las preferencias musicales y la Inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de Lima Este. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con diseño no experimental, por medio del cálculo de coeficiente de correlación de Spearman. Por ende, se utilizó el “Cuestionario de Preferencias musicales” creado por Ordóñez (2018). Este trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con diseño no experimental; Con una muestra de 234 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas de 12 a 17 años. Se concluye que a nivel general se presenta un nivel bajo; sin embargo, en los componentes de cada una se puede hallar que el rock se asocia con el componente de adaptabilidad y la música cristiana con el manejo de estrés lo cual permite ver de qué forma se van comportando estas preferencias en las reacciones y manejo emocional del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).