Conocimientos y prácticas de la actividad física como estilo de vida saludable de enfermeras(os) del Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Lima 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional. Se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de la actividad física como estilo de vida saludable en enfermeros que laboran en el servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaman, Fanny Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/608
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estilo de vida saludable
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional. Se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de la actividad física como estilo de vida saludable en enfermeros que laboran en el servicio de hospitalización del Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Lima 2013, con una muestra de 20 Licenciados en enfermería. La metodología: se utilizó dos instrumentos para la recolección de datos: el cuestionario de conocimientos sobre actividad física como estilo de vida saludable y un autorreporte sobre prácticas de la actividad física como estilo de vida saludable, aplicados a 20 Licenciados (as) de enfermería como muestra de los diferentes servicios. Los datos fueron procesados con el software SPSS versión 20.0 en español. Para establecer la relación entre conocimientos y practicas se aplicó la correlación de Pearson, con el 95% de confiabilidad y un nivel de significancia de =0.05. Los resultados muestran, del grupo de licenciados en enfermería con excelente conocimiento el 20% tienen prácticas saludables y el 10% prácticas muy saludables, asimismo del grupo que tienen buenos conocimientos el 45% tienen prácticas saludables, el 15% practicas muy saludables y el 5% tiene prácticas poco saludables mientras que del grupo que tiene regular conocimiento el 5% tiene practicas poco saludables. Las conclusiones del estudio determinan, a un nivel de significancia del 5% existe correlación directa y significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica de actividad física como estilo de vida saludable de participantes del estudio, es decir, a mayor conocimiento mayor práctica y a menor conocimiento menor práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).