Exportación Completada — 

Dependencia emocional y procrastinación en estudiantes de psicología de la Universidad Peruana Unión, campus Tarapoto, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue estudiar si existe relación significativa entre la dependencia emocional y la procrastinación en estudiantes universitarios de psicología de Tarapoto. El estudio fue correlacional, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 254...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Ñasco, Silja Nadil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4672
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Procrastinación
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue estudiar si existe relación significativa entre la dependencia emocional y la procrastinación en estudiantes universitarios de psicología de Tarapoto. El estudio fue correlacional, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 254 estudiantes de ambos sexos, que oscilaban entre 16 a 45 años de edad, pertenecientes a la Universidad Peruana Unión campus Tarapoto. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) validado por Brito y Gonzales (2016), y el Cuestionario de la Procrastinación (CDP), creado por Ramírez, Tello y Vásquez y validado por Carranza y Ramírez (2013). Los resultados obtenidos evidenciaron que, existe una correlación positiva media débil significativa entre dependencia emocional y procrastinación (rho=.378; p=.000); así como en las dimensiones ansiedad por separación y procrastinación (rho=.352; p=.000), expresión de afecto y procrastinación (rho=.347; p=.000), modificación de planes y procrastinación (rho=.318; p=.000), y miedo a la soledad y procrastinación (rho=.365; p=.000). Por lo tanto, se concluye que la persona que desarrolla dependencia emocional en sus relaciones interpersonales, es significativamente más propensa a procrastinar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).