Revisión y Análisis de la Eficiencia de Penicillium spp en la biorremediación de suelos contaminados por el plaguicida DDT (dicloro difenil tricloroetano)
Descripción del Articulo
Existen múltiples investigaciones concernientes a la biorremediación de suelos contaminados con plaguicidas, dentro de ellos el DDT, pese a que su uso ha sido restringido; la capacidad de los microorganismos de degradar sustancias diferentes a las fuentes de carbono naturales es eficiente. El presen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3213 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biorremediación DDT Penicillium spp Plaguicida Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| Sumario: | Existen múltiples investigaciones concernientes a la biorremediación de suelos contaminados con plaguicidas, dentro de ellos el DDT, pese a que su uso ha sido restringido; la capacidad de los microorganismos de degradar sustancias diferentes a las fuentes de carbono naturales es eficiente. El presente artículo lleva como título “Revisión y Análisis de la Eficiencia de Penicillium spp en la biorremediación de suelos contaminados por el plaguicida DDT (dicloro difenil tricloroetano)”, tiene como objetivo comparar la eficiencia de penicillium spp en la biorremediación de suelos contaminados por el plaguicida DDT de las investigaciones según los autores Bach. Tania Marilin Fernandez Brito y Rodríguez V. Refugio, Rodríguez B. Massiel.; la metodología que se usó es de recurrir a bases de datos como REDALYC, SCIELO, repositorios de Universidades, etc. Se seleccionaron artículos de años recientes, también se diseñaron matrices comparativas, lo cual, nos permitió dar una mejor interpretación de dichas investigaciones dentro de ello las metodologías aplicadas, instrumentos aplicados, los resultados obtenidos en la concentración final de DDT en el suelo, encontrada por Fernández (2018), al utilizar la especie bio-remediadora Penicillum spp se obtiene al 1% 4571.43mg/kg, al 2% 3714.29mg/kg y al 3% 2000.00 mg/kg, la cual no cumple el estándar de la FAO, que es 0.1 mg/kg; mientras que la concentración de DDT reportada por Rodríguez & Rodríguez (2019), cumple el mencionado estándar siendo su resultado al 2% 0.00108 mg/kg . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).