Competencias laborales y su relación con el clima organizacional de los colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre las competencias laborales y el clima organizacional de los colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. Este trabajo desarrolla un estudio descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1462 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias laborales Clima organizacional Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre las competencias laborales y el clima organizacional de los colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. Este trabajo desarrolla un estudio descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Participaron en el estudio 62 colaboradores, calculado de una población finita. Para medir las competencias se utilizó la escala de evaluación de competencias laborales (EECOMLAB) de Ortega (2012), para medir el clima organizacional se utilizó el CL-SPC diseñada por Palma (2004), ambos instrumentos valoran las respuestas en la escala de Likert. Los resultados, mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, demuestran que, si existe correlación entre las competencias laborales y el clima organizacional, obteniéndose un coeficiente de 0.457 (p-valor 0,000). Entre las competencias laborales y la dimensión realización personal, un coeficiente 0.457 (p-valor 0,001); así mismo respecto a la dimensión involucramiento laboral, un coeficiente 0.444 (p-valor 0,000); así también con la dimensión supervisión, un coeficiente 0.200 (p-valor ,119); con la dimensión comunicación, un coeficiente 0.374 (p-valor 0,003); finalmente la dimensión condiciones laborales, un coeficiente 0.296 (p-valor 0,020). En suma, si existe relación directa, positiva y significativa entre las variables y las dimensiones, excepto con la supervisión. Se llegó a la conclusión que, a mejor desarrollo de competencias laborales, mejor nivel de clima organizacional en los colaboradores de la Universidad Peruana Unión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).