Evaluación del Control interno basado en el modelo COSO y su relación en la Rentabilidad de las instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el periodo 2016, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre control interno basado en el modelo COSO y rentabilidad de las instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el periodo 2016. El tipo de estudio es correlacional con un diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1752 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Rentabilidad Financiera Rentabilidad Económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre control interno basado en el modelo COSO y rentabilidad de las instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el periodo 2016. El tipo de estudio es correlacional con un diseño tipo no experimental. La población está constituida por el personal relacionado con la administración de las instituciones educativas. Para la recolección de datos, de la variable control interno, se elaboró un cuestionario constituido por 61 ítems, que fueron divididos en segmentos tomando como base los cinco componentes definidos por el informe COSO: entorno de control, 22 ítems; evaluación de riesgos, 13 ítems; actividades de control, 11 ítems; información y comunicación, 13 ítems; actividades de supervisión, 2 ítems; con los cuales se podrá evaluar, ajustar y/o mejorar el control interno de las instituciones educativas la IASD. Para la variable rentabilidad se lograron recolectar los datos de los estados financieros obtenidos del sistema contable AASI.net. La relación entre control interno y rentabilidad se analizaron mediante estadísticos de coeficiente de correlación r de Pearson. De acuerdo con los resultados, la relación entre rentabilidad y control interno es positiva dado que el resultado del r de Pearson es de 0.750, lo que indica que a mayor control interno mejor será la rentabilidad económica o viceversa, y el p valor es igual a 0.000 (p< 0.05). En conclusión, el control interno se relaciona de manera positiva, directa y significativa con la rentabilidad económica de las instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el periodo 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).