Verificación del comportamiento estructural No Lineal en edificios de concreto armado en la ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
En el Perú más del 80% de viviendas son construidas sin un previo diseño y/o evaluación estructural, y se tiene mucha incertidumbre de su comportamiento ante un sismo, por lo que, se requiere de una evaluación de su desempeño estructural no lineal. En esta investigación, se presentan los resultados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7479 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento estructural Análisis estático no lineal Desempeño sísmico Evaluación del desempeño Estructura aporticado Pushover Respuesta estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En el Perú más del 80% de viviendas son construidas sin un previo diseño y/o evaluación estructural, y se tiene mucha incertidumbre de su comportamiento ante un sismo, por lo que, se requiere de una evaluación de su desempeño estructural no lineal. En esta investigación, se presentan los resultados del comportamiento no lineal de tres estructuras con configuración regular tanto en planta como en altura de concreto armado en la ciudad de Cusco, Perú. Se consideró, la estructuración, zonificación y uso de las edificaciones, seleccionándose las estructuras de mayor frecuencia, que son aporticadas, regulares y de uso familiar. Para la muestra seleccionada se realizó el análisis estático no lineal PUSHOVER obteniéndose que todas las estructuras superan el 60% de desplazamiento inelástico máximo recomendado para edificaciones de categoría C durante un evento sísmico raro. Llegando a lograr un desempeño cercano al colapso o ya en zona de colapso. Además, las estructuras desarrollan poca ductilidad, por lo que se espera fallas frágiles. Las estructuras analizadas no cumplen tampoco con el diseño de acuerdo a la norma E.030, ya que en todos los casos se superó las derivas máximas permisibles de 0.007. Concluyendo que las edificaciones analizadas no cumplen los objetivos de desempeño esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).