Impacto de crisis sanitaria, empleo y económica del COVID-19 en la mayordomía de la Misión Sur Oriental del Perú, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la crisis sanitaria, empleo y económica del COVID-19 en la mayordomía de la Misión Sur Oriental del Perú, 2020. El tipo de estudio fue descriptivo y cuantitativo. La muestra fue el muestreo probabilístico. El instrumento fue el cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Doñez, Hugo Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4985
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Empleo
Economía
Mayordomía
Emprendedurismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la crisis sanitaria, empleo y económica del COVID-19 en la mayordomía de la Misión Sur Oriental del Perú, 2020. El tipo de estudio fue descriptivo y cuantitativo. La muestra fue el muestreo probabilístico. El instrumento fue el cuestionario elaborado por el propio investigador debido a que el estudio aborda un tema coyuntural derivado de la COVID – 19. En los resultados se encontró que la crisis sanitaria en la mayordomía en r2 = 1%. La crisis del empleo en la mayordomía en r2 = 53% y la crisis económica en la mayordomía en r2 = 67%. Se concluye que la administración de la organización religiosa implemente medidas para revertir la actual situación de los flujos financieros de tesorería a través de capacitación en mayordomía y emprendedurismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).