Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación
Descripción del Articulo
La industria avícola y la automotriz, contaminan y dañan la salud y el ambiente. Las tecnologías limpias ofrecen soluciones sostenibles y mejoran la calidad de vida. Este escrito aborda la reutilización de biorresiduos de pollo para generar biocombustible mediante transesterificación. La investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8165 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8165 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Biodiesel Sebo de pollo Trasesterificación Catalizadores Metanol Desechos animales Biocombustibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| id |
UEPU_9053e67a3f9572a82ddc84a10cf7823a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8165 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| title |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| spellingShingle |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación Casas Mozombite, Ney Alejandrina Biodiesel Sebo de pollo Trasesterificación Catalizadores Metanol Desechos animales Biocombustibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| title_short |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| title_full |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| title_fullStr |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| title_full_unstemmed |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| title_sort |
Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación |
| author |
Casas Mozombite, Ney Alejandrina |
| author_facet |
Casas Mozombite, Ney Alejandrina Quispe Apaza, Berny Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Apaza, Berny Armando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigo Rivera, Juan Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Mozombite, Ney Alejandrina Quispe Apaza, Berny Armando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiesel Sebo de pollo Trasesterificación Catalizadores Metanol Desechos animales Biocombustibles |
| topic |
Biodiesel Sebo de pollo Trasesterificación Catalizadores Metanol Desechos animales Biocombustibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 |
| description |
La industria avícola y la automotriz, contaminan y dañan la salud y el ambiente. Las tecnologías limpias ofrecen soluciones sostenibles y mejoran la calidad de vida. Este escrito aborda la reutilización de biorresiduos de pollo para generar biocombustible mediante transesterificación. La investigación comenzó con la recolección de desechos de pollo (piel, cuellos y otros), en la separación del aceite de pollo, se agregó metanol y un catalizador de hidróxido de potasio al aceite para comenzar el proceso de transesterificación. Como resultado de este procedimiento se obtuvo glicerina y biodiesel, que luego fueron separados, refinados y filtrados, para finalmente obtener el biodiesel. Con el combustible obtenido se experimentó en el motor FD186NFAE de 10HP, haciendo un monitoreo de gases con el TESTO 350 y con una telemetría con sensores de materiales (PM 1.0,2.5 ,10) CO. Se analizaron las propiedades del biodiesel y se obtuvo que el contenido de poder calorífico fué de 40,750.17 kJ kg-1, densidad a 15°C es de 0.78 g/cm3, la corrosión a lámina de cobre es de 1, el punto de inflamación es de 164 °C y la viscosidad cinemática a 40° es de 7 mm2/s. El biodiesel demostró una disminución del 97% en la liberación de monóxido de carbono (CO) frente al diésel convencional, y no se encontraron dióxido de azufre ni óxidos de nitrógeno. El estudio mostró que el biocombustible elaborado a partir de desechos de pollo es una fuente de combustible viable, para reducir las emisiones contaminantes de GEI y también el valor económico del biodiesel en el mercado; sin embargo, se recomienda mejorar la formulación para aumentar la viscosidad y aumentar el rendimiento de la combustión en los motores diésel. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T17:20:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T17:20:12Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-03-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8165 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8165 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/508c4280-7cc7-4d37-9490-2185e573687b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/54e96554-f41d-4b48-85e7-170b3c3ac84e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/714bd871-995e-45b1-bee3-6035cfe85739/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cc2fd5d4-cbca-4b52-8a08-c5232ba86640/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88fadd4c6b73d5ab5cbceeee72c165ff 111caa557060ec8a84e26e8865b34851 3954c9228aa08b2e5bda56b10338cb09 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737871907028992 |
| spelling |
Vigo Rivera, Juan EduardoCasas Mozombite, Ney AlejandrinaQuispe Apaza, Berny Armando2024-12-03T17:20:12Z2024-12-03T17:20:12Z2024-11-252026-03-25http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8165La industria avícola y la automotriz, contaminan y dañan la salud y el ambiente. Las tecnologías limpias ofrecen soluciones sostenibles y mejoran la calidad de vida. Este escrito aborda la reutilización de biorresiduos de pollo para generar biocombustible mediante transesterificación. La investigación comenzó con la recolección de desechos de pollo (piel, cuellos y otros), en la separación del aceite de pollo, se agregó metanol y un catalizador de hidróxido de potasio al aceite para comenzar el proceso de transesterificación. Como resultado de este procedimiento se obtuvo glicerina y biodiesel, que luego fueron separados, refinados y filtrados, para finalmente obtener el biodiesel. Con el combustible obtenido se experimentó en el motor FD186NFAE de 10HP, haciendo un monitoreo de gases con el TESTO 350 y con una telemetría con sensores de materiales (PM 1.0,2.5 ,10) CO. Se analizaron las propiedades del biodiesel y se obtuvo que el contenido de poder calorífico fué de 40,750.17 kJ kg-1, densidad a 15°C es de 0.78 g/cm3, la corrosión a lámina de cobre es de 1, el punto de inflamación es de 164 °C y la viscosidad cinemática a 40° es de 7 mm2/s. El biodiesel demostró una disminución del 97% en la liberación de monóxido de carbono (CO) frente al diésel convencional, y no se encontraron dióxido de azufre ni óxidos de nitrógeno. El estudio mostró que el biocombustible elaborado a partir de desechos de pollo es una fuente de combustible viable, para reducir las emisiones contaminantes de GEI y también el valor económico del biodiesel en el mercado; sin embargo, se recomienda mejorar la formulación para aumentar la viscosidad y aumentar el rendimiento de la combustión en los motores diésel.JuliacaEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BiodieselSebo de polloTrasesterificaciónCatalizadoresMetanolDesechos animalesBiocombustibleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental00245233https://orcid.org/0000-0002-6597-73367330005675907249521066Salcedo Enriquez, Miguel AngelEsquieros Oviedo, MiriamSalinas Mena, Mateo Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNey_Tesis_Licenciatura_2024.pdfNey_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf351706https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/508c4280-7cc7-4d37-9490-2185e573687b/download88fadd4c6b73d5ab5cbceeee72c165ffMD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf264741https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/54e96554-f41d-4b48-85e7-170b3c3ac84e/download111caa557060ec8a84e26e8865b34851MD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf1667610https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/714bd871-995e-45b1-bee3-6035cfe85739/download3954c9228aa08b2e5bda56b10338cb09MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cc2fd5d4-cbca-4b52-8a08-c5232ba86640/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8165oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/81652024-12-03 12:26:13.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).