Consumo, percepción y aceptabilidad de Hongos Comestibles en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Objetivo: Este trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar el consumo, percepción y aceptabilidad de hongos comestibles en preparaciones en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo con una muestra de 130 estudiantes pertenecientes a una unive...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7687 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7687 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Consumo Percepción Aceptabilidad Hongos Comestibles Universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Este trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar el consumo, percepción y aceptabilidad de hongos comestibles en preparaciones en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo con una muestra de 130 estudiantes pertenecientes a una universidad privada, se consideró participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 35 años, que se encontraban residiendo dentro de la universidad y recibían alimentación en el comedor universitario. La selección de la muestra se llevó a cabo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, excluyendo a aquellos que no proporcionaron su consentimiento informado o no completaron la encuesta. El consumo, percepción y aceptabilidad de Hongos Comestibles fue evaluada a través de un cuestionario validado. Resultados: Se observa una fuerte tendencia de más participantes de sexo masculino (74.7%) a comparación de las mujeres (25.3%). Asimismo, en relación al comportamiento de consumo, el 46.2% de la muestra nunca o casi nunca ha consumido hongos comestibles. A pesar de esto, se destaca una preferencia por los champiñones (69.2%) entre los participantes que si los consumen, siendo estos adquiridos mayormente en supermercados, Además, la mayoría de los encuestados expresaron que les gustan las preparaciones a base de hongos comestibles (68.5%) y estarían dispuestos a volverlas a consumir (66.9%). Por otro lado, la falta de disponibilidad de otros hongos en mercados y conocimiento inadecuado sobre cómo preparar recetas eran las principales razones para evitar el consumo de hongos comestibles. Conclusiones: La investigación muestra una baja adopción de hongos comestibles entre estudiantes universitarios debido a la percepción de riesgo y la falta de familiaridad con la preparación de estos alimentos. Aunque los participantes mostraban interés hacia las dietas saludables y sostenibles, el consumo de hongos es limitado por la escasez de variedades y el conocimiento limitado sobre su preparación. Sin embargo, existe disposición a probar recetas con hongos comestibles, lo que destaca la necesidad de educación y marketing para promover su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).