Supervivencia de probióticos durante la deshidratación osmótica de cubos de manzana (Malus domestica) variedad Granny Smith

Descripción del Articulo

Actualmente la tendencia por el consumo de alimentos con probióticos se está incrementando ya que estos no solo cumplen la función de nutrir sino en algunos casos la función medicinal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la supervivencia de probióticos durante la deshidratación osmó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaza Cari, Maritza Yola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6639
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6639
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Saccharomyces boulardii
Tratamiento térmico
Fruta deshidratada
Viabilidad celular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
Descripción
Sumario:Actualmente la tendencia por el consumo de alimentos con probióticos se está incrementando ya que estos no solo cumplen la función de nutrir sino en algunos casos la función medicinal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la supervivencia de probióticos durante la deshidratación osmótica de cubos de manzana (Malus domestica) variedad Granny Smith. Se prepararon tres soluciones osmóticas a diferentes concentraciones de sacarosa (40, 50 y 60 °Brix) para luego colocar cubos de manzana de 1 cm de arista, los cuales fueron sometidos a diferentes temperaturas (37, 42 y 47°C), con un inóculo de 250 mg de la cepa de Saccharomyces boulardii por 80 min de deshidratación , dando en total nueve tratamientos, a cada 10 min se retiraba los cubos para ser pesados para realizar las mediciones, medir la ganancia de sólidos en grados °Brix, realizar el análisis de células viables expresados ufc/g; con los datos obtenidos se calcularon % de pérdida de peso, % de ganancia de sólidos, número de generaciones y tiempo de duplicación. Los resultados mostraron que los tratamientos a elevadas temperaturas tuvieron una buena deshidratación ya que la ganancia de sólidos y la pérdida de peso fue eficaz para las temperaturas de 42 y 47°C, sin embargo, la supervivencia fue óptima a bajas temperaturas de 37 y 42°C. En conclusión, se obtuvo cubos de manzana deshidratada con S. boulardii.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).