Espiritualidad y Ansiedad en Estudiantes de Medicina de una Universidad Privada del Perú: Un Estudio Transversal

Descripción del Articulo

Introducción: Según la OMS en el año 2019, 1 de cada 8 individuos en el mundo tenía un trastorno mental, siendo destacados el trastorno ansioso y depresivo. La relación entre la espiritualidad y la salud ha sido reconocida durante mucho tiempo como un factor que apoya la mejora de la salud mental. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trejo Leon, Isabella Dionne, Rojas García, Maricruz Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7403
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Espiritualidad
Ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Según la OMS en el año 2019, 1 de cada 8 individuos en el mundo tenía un trastorno mental, siendo destacados el trastorno ansioso y depresivo. La relación entre la espiritualidad y la salud ha sido reconocida durante mucho tiempo como un factor que apoya la mejora de la salud mental. Métodos: De una población de 571 estudiantes su obtuvo una muestra de 154 estudiantes. Se aplicó: Escala de Ansiedad de Lima (EAL-20) y Escala de Bienestar Espiritual (SWBS). Los datos recogidos se analizaron mediante chi-cuadrado y U de Mann Whitney. Resultados: el ser de sexo masculino disminuye en 54% la probabilidad de tener ansiedad (p <0.05). En cuanto a la edad, se ve que, por cada año de aumento de edad 10%, disminuye la probabilidad de tener ansiedad (p <0.05). Conclusión: No hubo asociación entre espiritualidad y ansiedad. El sexo y la edad presentaron asociación significativa con la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).