Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana
Descripción del Articulo
Las hojas de quinua, fuente rica de compuestos bioactivos in vitro, vitaminas y minerales, forman parte de la dieta de los pobladores de los Andes desde la antigüedad. En Asia y América se acostumbraba consumir este alimento en forma de ensaladas, y en el Perú, las hojas eran dispuestas como antiinf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1325 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hojas de quinua Compuestos Fenólicos Totales Capacidad Antioxidante Diseño Central Compuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UEPU_89300361e6f210f78d69fa9dae2506f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1325 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| title |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| spellingShingle |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana Corimayhua Silva, Andrés Alberto Hojas de quinua Compuestos Fenólicos Totales Capacidad Antioxidante Diseño Central Compuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| title_full |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| title_fullStr |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| title_full_unstemmed |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| title_sort |
Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collana |
| author |
Corimayhua Silva, Andrés Alberto |
| author_facet |
Corimayhua Silva, Andrés Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Paz, Reynaldo Justino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corimayhua Silva, Andrés Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hojas de quinua Compuestos Fenólicos Totales Capacidad Antioxidante Diseño Central Compuesto |
| topic |
Hojas de quinua Compuestos Fenólicos Totales Capacidad Antioxidante Diseño Central Compuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Las hojas de quinua, fuente rica de compuestos bioactivos in vitro, vitaminas y minerales, forman parte de la dieta de los pobladores de los Andes desde la antigüedad. En Asia y América se acostumbraba consumir este alimento en forma de ensaladas, y en el Perú, las hojas eran dispuestas como antiinflamatorios contra el dolor de muelas, fracturas, hemorragias internas y desinfectantes del tracto urinario. Por lo tanto, la falta de recursos para la investigación en el lugar de origen conduciría al descuido de algunos cultivos alimentarios. La escasa literatura con respecto al contenido fenólico y actividad biológica de las hojas de quinua condujeron a la investigación cuyo objetivo fue la optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales en la variedad INIA 420 – Negra Collana. La composición fisicoquímica de las hojas de quinua demostró un contenido de humedad (84%), lípidos (2%) y proteínas (1.3%) acordes a los reportes de investigación. Por otro lado, la optimización, basada en un diseño factorial 22 y posterior Diseño Central Compuesto, de los parámetros de extracción demostró que el contenido fenólico total fue obtenido a la concentración de solvente de 30% y temperatura de 50°C a los 60 min. Los extractos obtenidos en este proceso fueron sometidos a los ensayos DPPH y TEAC los cuales reportaron valores de 6414.35 y 5009.97 μmol T.E./100 g, respectivamente. La optimización de los parámetros de extracción demostró que las hojas de quinua poseen un contenido fenólico mayor a otras hojas del grupo de las Chenopodiaceas cuya actividad anticancerígena podría convertirla en parte de una dieta saludable. Finalmente, la aplicación industrial de esta investigación en el lugar de origen sería un procedimiento relativamente nuevo que reaprovecharía las hojas de quinua y combatiría la desnutrición infantil. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-14T01:39:40Z 2018-12-05T20:31:47Z 2019-01-09T20:57:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-14T01:39:40Z 2018-12-05T20:31:47Z 2019-01-09T20:57:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1325 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1325 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/319a10d9-b6ec-474f-8d36-95d2dc8346ab/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/650cce26-15b0-4252-8844-9887954d4e20/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a341df8f-24c6-439b-bdc9-b35ee94777d0/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/22abc8ed-49e3-4940-84eb-efd6fd8c0ee3/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8934c296-8370-45b9-a1ed-75d8bc7a3fba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
195a9617fd3571bd91a7a70b2fcc00a9 5a5970e4550e3997579b4bc749a08e2c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 93a680762b6dfb51b9d354526da58ad0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737896023228416 |
| spelling |
Silva Paz, Reynaldo JustinoCorimayhua Silva, Andrés Alberto2018-09-14T01:39:40Z2018-12-05T20:31:47Z2019-01-09T20:57:13Z2018-09-14T01:39:40Z2018-12-05T20:31:47Z2019-01-09T20:57:13Z2017-12-29http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1325Las hojas de quinua, fuente rica de compuestos bioactivos in vitro, vitaminas y minerales, forman parte de la dieta de los pobladores de los Andes desde la antigüedad. En Asia y América se acostumbraba consumir este alimento en forma de ensaladas, y en el Perú, las hojas eran dispuestas como antiinflamatorios contra el dolor de muelas, fracturas, hemorragias internas y desinfectantes del tracto urinario. Por lo tanto, la falta de recursos para la investigación en el lugar de origen conduciría al descuido de algunos cultivos alimentarios. La escasa literatura con respecto al contenido fenólico y actividad biológica de las hojas de quinua condujeron a la investigación cuyo objetivo fue la optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales en la variedad INIA 420 – Negra Collana. La composición fisicoquímica de las hojas de quinua demostró un contenido de humedad (84%), lípidos (2%) y proteínas (1.3%) acordes a los reportes de investigación. Por otro lado, la optimización, basada en un diseño factorial 22 y posterior Diseño Central Compuesto, de los parámetros de extracción demostró que el contenido fenólico total fue obtenido a la concentración de solvente de 30% y temperatura de 50°C a los 60 min. Los extractos obtenidos en este proceso fueron sometidos a los ensayos DPPH y TEAC los cuales reportaron valores de 6414.35 y 5009.97 μmol T.E./100 g, respectivamente. La optimización de los parámetros de extracción demostró que las hojas de quinua poseen un contenido fenólico mayor a otras hojas del grupo de las Chenopodiaceas cuya actividad anticancerígena podría convertirla en parte de una dieta saludable. Finalmente, la aplicación industrial de esta investigación en el lugar de origen sería un procedimiento relativamente nuevo que reaprovecharía las hojas de quinua y combatiría la desnutrición infantil.TesisLIMAEscuela Profesional de Ingeniería y ArquitecturaProcesamiento, seguridad y gestión en la Industria alimentariaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUHojas de quinuaCompuestos Fenólicos TotalesCapacidad AntioxidanteDiseño Central Compuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad INIA 420 – Negra collanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de AlimentosUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniero de AlimentosTHUMBNAILAndrés_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6008https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/319a10d9-b6ec-474f-8d36-95d2dc8346ab/download195a9617fd3571bd91a7a70b2fcc00a9MD51TEXTAndrés_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain172469https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/650cce26-15b0-4252-8844-9887954d4e20/download5a5970e4550e3997579b4bc749a08e2cMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a341df8f-24c6-439b-bdc9-b35ee94777d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/22abc8ed-49e3-4940-84eb-efd6fd8c0ee3/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54ORIGINALAndrés_Tesis_Titulo_2018.pdfapplication/pdf4925742https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8934c296-8370-45b9-a1ed-75d8bc7a3fba/download93a680762b6dfb51b9d354526da58ad0MD5520.500.12840/1325oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/13252024-02-08 17:31:08.203http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).