Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa
Descripción del Articulo
El objetivo del artículo de revisión era analizar la importancia de la gestión de las cuentas por cobrar y el disponible de una empresa comercial. El objetivo del artículo era analizar de qué manera se relaciona la gestión de cuentas por cobrar y el disponible. La gestión de las cuentas por cobrar e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Cuentas por cobrar Disponible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UEPU_88f1f7a5449aa40581f71a19fc9bee58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4028 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
title |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
spellingShingle |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa Cardenas Vasquez, Carlos Gestión Cuentas por cobrar Disponible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
title_full |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
title_fullStr |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
title_full_unstemmed |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
title_sort |
Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresa |
author |
Cardenas Vasquez, Carlos |
author_facet |
Cardenas Vasquez, Carlos Rengifo Aguilar, Milagros Del Pilar Díaz López, Erick Bruce |
author_role |
author |
author2 |
Rengifo Aguilar, Milagros Del Pilar Díaz López, Erick Bruce |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Villanueva, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Vasquez, Carlos Rengifo Aguilar, Milagros Del Pilar Díaz López, Erick Bruce |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Gestión Cuentas por cobrar Disponible |
topic |
Gestión Cuentas por cobrar Disponible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo del artículo de revisión era analizar la importancia de la gestión de las cuentas por cobrar y el disponible de una empresa comercial. El objetivo del artículo era analizar de qué manera se relaciona la gestión de cuentas por cobrar y el disponible. La gestión de las cuentas por cobrar es un proceso donde se administra y gestiona las ventas al crédito y para efectuar dicha gestión se debe aplicar una evaluación mensual a las políticas y procedimientos de cobranza para anticipar el nivel de morosidad de los clientes. El disponibles son activos, donde caja y bancos tienen el mismo funcionamiento y que la única diferencia entre ellas, es que caja se contabiliza el dinero de forma física en la empresa, mientras que en bancos se contabiliza en cuentas corrientes, depósitos, etc. En la parte metodológica del artículo, es tipo es descriptivo, por cuanto se hizo la revisión documenta es de fuentes primarias y segundarias, tales como: artículos nacionales e internacionales y libros, usando como referencia las bases de datos Dialnet, Redalyc, Scielo, Ebsco, Google académico, entre otros. En conclusión, es importante que las cuentas por cobrar sean gestionadas eficientemente durante el periodo de crédito y la ejecución del pago, ya que permite generar flujo de efectivo que ayuda a las empresas a crecer; del mismo modo, contar con liquidez y solvencia para enfrentar sus obligaciones. Asimismo, el buen manejo de una política de crédito permite detectar pagos fuera de tiempo, evitar deudas incobrables que puedan ser perjudiciales para las utilidades de la entidad y de esa manera mejorar las finanzas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-31T18:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-31T18:22:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-20 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4028 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4028 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b234c3f8-05c7-47ed-a681-db5b1250cadd/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6bdd40fa-9e31-4fc1-b862-4e4e292a1cbe/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc2cafee-33a4-4621-9f8e-78899ca4101c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b122814-5ebc-4f85-bf04-be833bdfd913/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 7adda23b4324f8618b2e9f597182a6c2 fcd849077e1e609e9081e193164a09b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737815317479424 |
spelling |
Vásquez Villanueva, Carlos AlbertoCardenas Vasquez, CarlosRengifo Aguilar, Milagros Del PilarDíaz López, Erick Bruce2020-12-31T18:22:42Z2020-12-31T18:22:42Z2020-12-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4028El objetivo del artículo de revisión era analizar la importancia de la gestión de las cuentas por cobrar y el disponible de una empresa comercial. El objetivo del artículo era analizar de qué manera se relaciona la gestión de cuentas por cobrar y el disponible. La gestión de las cuentas por cobrar es un proceso donde se administra y gestiona las ventas al crédito y para efectuar dicha gestión se debe aplicar una evaluación mensual a las políticas y procedimientos de cobranza para anticipar el nivel de morosidad de los clientes. El disponibles son activos, donde caja y bancos tienen el mismo funcionamiento y que la única diferencia entre ellas, es que caja se contabiliza el dinero de forma física en la empresa, mientras que en bancos se contabiliza en cuentas corrientes, depósitos, etc. En la parte metodológica del artículo, es tipo es descriptivo, por cuanto se hizo la revisión documenta es de fuentes primarias y segundarias, tales como: artículos nacionales e internacionales y libros, usando como referencia las bases de datos Dialnet, Redalyc, Scielo, Ebsco, Google académico, entre otros. En conclusión, es importante que las cuentas por cobrar sean gestionadas eficientemente durante el periodo de crédito y la ejecución del pago, ya que permite generar flujo de efectivo que ayuda a las empresas a crecer; del mismo modo, contar con liquidez y solvencia para enfrentar sus obligaciones. Asimismo, el buen manejo de una política de crédito permite detectar pagos fuera de tiempo, evitar deudas incobrables que puedan ser perjudiciales para las utilidades de la entidad y de esa manera mejorar las finanzas.LIMAEscuela Profesional de ContabilidadContabilidad Generalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/GestiónCuentas por cobrarDisponiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Gestión de cuentas por cobrar y el disponible de una empresainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUContabilidad y Gestión TributariaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Contabilidad y Gestión Tributaria00238680https://orcid.org/0000-0002-0782-7364404686784428722842012493411166Falcón Delgado, Luis EnriqueHuamán Espejo, Marisol YolandaZuñiga Castillo, Arturo Jaimehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b234c3f8-05c7-47ed-a681-db5b1250cadd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6bdd40fa-9e31-4fc1-b862-4e4e292a1cbe/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52ORIGINALCarlos_Trabajo_Bachiller_2020.pdfCarlos_Trabajo_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1065389https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc2cafee-33a4-4621-9f8e-78899ca4101c/download7adda23b4324f8618b2e9f597182a6c2MD54THUMBNAILCarlos_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgCarlos_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3097https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6b122814-5ebc-4f85-bf04-be833bdfd913/downloadfcd849077e1e609e9081e193164a09b9MD5520.500.12840/4028oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/40282024-10-22 17:29:33.517http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).