Ideación suicida y crecimiento postraumático: el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones en adolescentes de una institución pública de la región San Martín

Descripción del Articulo

Se examinó el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva emocional en la relación entre el crecimiento postraumático y la ideación suicida. La muestra estuvo compuesta por 467 estudiantes adolescentes, hombres (46.7%) y mujeres (53.3%) con edades entre 12 y 17 años (M=13.92 y DE= 1.502)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Fernández, Ronald Gianmarco, Soncco Aquino, Milagros Polonia, Montenegro Tiravanti, Vanessa Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8347
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8347
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crecimiento postraumático
ideación suicida
estrategias de regulación cognitiva de las emociones
adolescentes.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se examinó el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva emocional en la relación entre el crecimiento postraumático y la ideación suicida. La muestra estuvo compuesta por 467 estudiantes adolescentes, hombres (46.7%) y mujeres (53.3%) con edades entre 12 y 17 años (M=13.92 y DE= 1.502). Para medir las variables se utilizaron Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ-18), Postraumatic Growth Inventory (PTGI) y The Roberts Suicidal Ideation Scale. Los resultados revelaron una asociación significativa entre el crecimiento postraumático y las estrategias elaborativas (β = 0,86, p < 0,001) y automáticas (β = -0,22, p < 0,01) de regulación cognitiva de las emociones. El crecimiento postraumático predijo la ideación suicida (β = -0,36, p < 0,01). El análisis de mediación Bootstrap reveló que las estrategias elaborativas y automáticas de regulación cognitiva de las emociones mediaron la asociación entre el crecimiento postraumático y la ideación suicida. Se deben abordar las estrategias elaborativas y automáticas de regulación cognitiva emocional, para prevenir pensamientos suicidas asociados con experiencias traumáticas en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).