Obtención de bioetanol G2 a partir de residuos de panes de un comedor universitario utilizando levaduras del género Saccharomyces como microorganismo fermentable

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la obtención de bioetanol G2 a partir de residuos de panes, utilizando levaduras del género Saccharomyces, como microorganismo fermentable, se empleó como sustrato primario: Residuos de panes del comedor universitario y como agente biológico Levadura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Collachagua, Marjory Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6759
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6759
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos de pan
Bioetanol G2
Saccharomyces Cereviseae
Residuos alimenticios
Fermentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la obtención de bioetanol G2 a partir de residuos de panes, utilizando levaduras del género Saccharomyces, como microorganismo fermentable, se empleó como sustrato primario: Residuos de panes del comedor universitario y como agente biológico Levadura Saccharomyces Cereviseae. Se aplicaron cuatro diseños experimentales (DBCA), el primero con 4 tratamientos durante 5 a 7 días “no balanceado”, el segundo con 4 tratamientos en 8 días “balanceado”, el tercero se realizó 3 tratamientos en 6 días “balanceado” y el cuarto se realizó 8 tratamientos en 3 días “balanceado”. Se obtuvieron como resultados el 4% de grados de alcohol para los tres primeros y 5% de grados de alcohol para el cuarto, siendo este último el diseño experimental con mejor resultado que los anteriores, asimismo, durante todos los experimentos se controló el pH, encontrándose que a mayor número de días el pH disminuyó, también, en los tres primeros diseños experimentales el grado alcohólico solo se obtuvo 4% y el que mayor grado de alcohol obtuvo (5%) fue el diseño con 8 tratamientos durante 3 días. Se concluye que el pH tiene influencia en la producción de bioetanol G2 a partir de residuos de pan empleando Saccharomyces Cereviseae como microorganismos fermentables con un pH entre 5.16175 a 4.14650 durante 3 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).