Clima social familiar y conducta agresiva en los adolescentes de la Unidad Educativa Adventista del Pacífico Guayaquil, Ecuador 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima social familiar y la conducta agresiva en los adolescentes de la Unidad Educativa Adventista del Pacífico, Guayaquil, Ecuador. La muestra de estudio estuvo conformada por 303 alumnos del 8avo, 9eno y 10mo grado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4584 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Conducta agresiva Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima social familiar y la conducta agresiva en los adolescentes de la Unidad Educativa Adventista del Pacífico, Guayaquil, Ecuador. La muestra de estudio estuvo conformada por 303 alumnos del 8avo, 9eno y 10mo grado de educación básica y los alumnos del 1ero 2do y 3ero de bachillerato. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la Escala de Clima Familiar, y su autor fue R.H. Moos, en el año de 1982 y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry – AQ, que fue elaborado en 1992 por Arnold H. Buss y M. Los resultados indicaron que, existe una baja correlación, indirecta y significativa (Rho= -,280; Sig. p<,05), entre el clima social familiar y la conducta agresiva en los adolescentes. Con respecto a la agresividad física, los resultados mostraron que, existe una relación de intensidad baja, inversa y significativa (Rho=-,280; p<,05). En relación a la dimensión agresividad verbal se halló que, existe relación baja, inversa y significativa; es decir, mientras mejor es el clima social familiar, menor agresividad verbal en los adolescentes (Rho=-,255; p<,05). Con respecto a la ira, existe relación de intensidad baja, inversa y significativa. Finalmente, en cuanto a la hostilidad, se encontró que gurda relación inversa con el clima social familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).