Propuesta de un Plan de Control Interno Basado en el Modelo COSO, para el área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huaro - 2017

Descripción del Articulo

El presente informe titulado “Propuesta de un Plan de Control Interno Basado en el Modelo COSO, para el área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huaro - 2017”, tiene como objetivo: Establecer lineamientos para la propuesta de Control Interno basado en el Modelo COSO en el área de Tesorería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimanya Yuca, Anel Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1508
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Modelo COSO
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe titulado “Propuesta de un Plan de Control Interno Basado en el Modelo COSO, para el área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huaro - 2017”, tiene como objetivo: Establecer lineamientos para la propuesta de Control Interno basado en el Modelo COSO en el área de Tesorería de la municipalidad distrital de Huaro - 2017. Para lo cual, previamente se llevó a cabo un diagnóstico situacional mediante el análisis de un cuadro de causa - efecto, permitiendo identificar una serie de problemas en cuanto al control interno, las cuales representan limitaciones en el desarrollo de los procesos del área de Tesorería de la municipalidad en estudio. En tal sentido, la propuesta pretende establecer iniciativas que mejoren el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión y monitoreo. Por lo que, el informe orientará al cumplimiento del control interno en la municipalidad basándose en acciones, metas e indicadores. En este orden de ideas, la metodología empleada se enmarca bajo el paradigma positivista desde la perspectiva descriptiva con carácter propositivo. En función a los resultados se detalla que las metas e iniciativas de implementación pueden ser aplicadas por la empresa, lo que será de gran ayuda para el desarrollo de los procesos. Concluyendo que las estrategias del control interno tienen como finalidad que el área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huaro tenga en cuenta el nivel de efectividad y eficiencia en las operaciones que realiza, suficiencia y confiabilidad de la información financiera y para el adecuado cumplimiento de las iniciativas de los cinco componentes del control interno, por lo que se recomienda a los jefes del área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Huaro, realizar charlas de sensibilización al personal en cuanto a la implementación y aplicación de los procedimientos de control interno en todos sus componentes, que haga eficiente sus funciones y les permita cumplir con sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).