Eficiencia del tratamiento de envases metálicos contaminados con aceites y grasas mediante mediciones fisicoquímicos en una empresa operadora de residuos sólidos para reutilización industrial
Descripción del Articulo
El crecimiento apresurado y desmedido de las industrias ha provocado el aumento excesivo de los residuos, en especial de los residuos peligrosos; porque no se adoptaron buenas estrategias de manejo, seguimiento y control, lo que ha conllevado al impacto ambiental negativo. El objetivo de este estudi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4418 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases contaminados Tratamiento pH Olor Color Aceites Grasas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El crecimiento apresurado y desmedido de las industrias ha provocado el aumento excesivo de los residuos, en especial de los residuos peligrosos; porque no se adoptaron buenas estrategias de manejo, seguimiento y control, lo que ha conllevado al impacto ambiental negativo. El objetivo de este estudio fue analizar la eficiencia del tratamiento de los envases metálicos contaminados con aceites y grasas mediante mediciones fisicoquímicas en una empresa operadora de residuos sólidos para reutilización industrial. Para ello se implementó una metodología de tratamiento, empleando una hidrolavadora de alta presión con agua caliente, lavando al interior y exterior del envase; seguidamente se diluyó el detergente industrial con agua caliente, se enjuagó con agua fría y finalmente se lavó con desinfectante DMQ. Los resultados obtenidos del tratamiento fueron eficientes mediante la prueba no paramétrica con Wilcoxon para muestras relacionadas, con un nivel de confianza de 95%, para el nivel de pH, olor, color y concentración de aceites y grasas antes y después del tratamiento; debido a que el porcentaje de remoción de la concentración de aceites y grasas fue de 88% y 90%. Para las EO-RS se recomienda utilizar dicho tratamiento, porque fue muy efectivo utilizar detergente industrial mezclado en agua caliente, lo cual ayudará a reutilizar los envases contaminados y volver al mundo industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).