Funcionalidad familiar y su relación con la depresion en madres de hogares monoparentales que asisten a la Iglesia Adventista en ciudad Guayana, estado Bolivar, Venezuela, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue estudiar la relación existente entre funcionalidad familiar y depresión en un grupo de mujeres pertenecientes a hogares monoparentales, conformando una muestra de 102 mujeres de ciudad Guayana. Se aplicaron dos instrumentos, el de funcionalidad familiar FFSIL, para lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Depresión Hogar monoparental |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue estudiar la relación existente entre funcionalidad familiar y depresión en un grupo de mujeres pertenecientes a hogares monoparentales, conformando una muestra de 102 mujeres de ciudad Guayana. Se aplicaron dos instrumentos, el de funcionalidad familiar FFSIL, para lo cual se realizó la confiabilidad obteniéndose un coeficiente Alfa de Cronbach: 0.894 y con el instrumento de medición de depresión de Zung se realizó el mismo procedimiento y cuyo coeficiente Alfa de Cronbach es 0.891. Durante el tratamiento estadístico se usó medidas de tendencia central: mediana, cálculo de porcentajes y en la contrastación de las hipótesis el Chi-cuadrado de Pearson y el estadístico Tau_b de Kendall. La correlación entre la funcionalidad familiar con la depresión, se observa que el Chi-cuadrado de Pearson = 57,156, gl. = 9 y p= ,000 < .05 y el estadístico Tau_b de Kendall muestra un coeficiente de correlación = -.676 y Valor p=.000 < .05 . En el estudio, se observó que el 5.9% de las mujeres presenta signos de disfuncionalidad severa, el 22.5% son disfuncionales y el 46.1% son moderadamente disfuncionales. Estos resultados permiten afirmar que existe relación significativa entre funcionalidad familiar y depresión en la muestra estudiada. De manera similar se aprecia con las dimensiones de la depresión (somática, cognitivo, estado de ánimo y psicomotor) y la funcionalidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).