Un modelo explicativo de interactividad virtual, calidad de la información y comunicación boca a boca sobre la conciencia de marca en clientes bancarizados

Descripción del Articulo

Desde inicios del siglo XXI, el uso de la internet se ha convertido en un factor preponderante en las estrategias de negocio, incluidos algunos contextos desafiantes como el sector bancario ya que ha provocado cambios significativos en el entorno, cambiando comportamientos y tendencias de consumidor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Chambi, Brayan Geronimo, Larico Apaza, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8335
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Interactividad virtual
Calidad de la información
Comunicación boca a boca
Conciencia de marca
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde inicios del siglo XXI, el uso de la internet se ha convertido en un factor preponderante en las estrategias de negocio, incluidos algunos contextos desafiantes como el sector bancario ya que ha provocado cambios significativos en el entorno, cambiando comportamientos y tendencias de consumidor. Esta situación ha creado la necesidad de explorar el efecto de la interactividad virtual, calidad de la información y comunicación boca a boca sobre la conciencia de marca. Se realizó un estudio explicativo considerando a 331 clientes bancarizados de la región Puno con edades comprendidas entre 18 y 70 años (M= 29.52; DE= 9.70). Los datos se recolectaron mediante una escala de autoinforme de interactividad virtual, calidad de la información, comunicación boca a boca y conciencia de marca. El modelo teórico se evaluó mediante Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Con base en los resultados, el modelo que explica las variables de estudio mostró un ajuste con índices excelentes: CMIN/DF= 2.066; CFI= 0.983; SRMR= 0.029; RMSEA= 0.057; PClose= 0.205. Las hipótesis se vieron apoyadas, observándose el efecto sobre la conciencia de marca tanto de la interactividad virtual, la calidad de la información, como de la comunicación boca a boca. El modelo confirmó que la comunicación boca a boca es el factor con mayor aporte frente a la conciencia de marca. Esta investigación otorga una perspectiva valiosa en la toma de decisiones informadas para gestores bancarios que buscan mejorar la percepción de sus clientes sobre la conciencia de marca y fomentar un entorno competitivo que beneficie a sus stakeholders.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).