Cuidados de enfermería en paciente post cesareada por preeclampsia del servicio de ginecología de un hospital nacional, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La preeclampsia es una de las principales causas de los trastornos hipertensivos del embarazo y se presenta después de las 20 semanas de gestación, ocasionando su ingreso a las unidades de cuidados intensivos. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería con la incorporación de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hora Carreño, Milagro del Rosario, Donayre Emanuele, Rosa Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7932
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Post cesareada
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La preeclampsia es una de las principales causas de los trastornos hipertensivos del embarazo y se presenta después de las 20 semanas de gestación, ocasionando su ingreso a las unidades de cuidados intensivos. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería con la incorporación de las taxonomías NANDA, NIC, NOC utilizando como sujeto de estudio a una paciente de 38 años con preeclampsia. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, tipo caso único. El instrumento para la recolección de datos fue un marco de valoración de patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, se identificaron 7 patrones alterados, después del análisis crítico de los datos alterados se formularon 9 diagnósticos de enfermería, siendo priorizados tres: Dolor agudo, Riesgo de infección y Ansiedad. La planificación se realizó teniendo en cuenta la taxonomía NOC y NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo, una puntuación de cambio de +3, +2, +3. Se concluye, que se realizó el proceso de enfermería en la paciente con preeclampsia que permitió brindar un cuidado oportuno y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).