Interacción familiar y rendimiento académico en adolescentes del nivel secundario del centro educativo Adventista del Gama, Brasilia-DF, Brasil 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la interacción familiar y el rendimiento académico en adolescentes del nivel secundario de un Centro Educativo Adventista del Gama, en Brasilia - Brasil. La realización del trabajo se dio durante el 2016 e involucró a 150 estudiantes. Se trató d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción familiar Rendimiento académico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estudiar la interacción familiar y el rendimiento académico en adolescentes del nivel secundario de un Centro Educativo Adventista del Gama, en Brasilia - Brasil. La realización del trabajo se dio durante el 2016 e involucró a 150 estudiantes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, no experimental. Para la recolección de los datos fueron utilizadas la Escala de Calidad de Interacción Familiar (EQIF) elaborada por Weber, Prado, Salvador y Brandenburg (2008), y los registros de rendimiento académico de cada participante conforme a sus Fichas Individuales según la Propuesta Pedagógica E.P.P (2012). Los resultados evidenciaron que 47.3% de los adolescentes participantes de la investigación presenta interacción familiar negativa. Esos estudiantes conviven en sus familias con factores de riesgo por causa de la presencia de punición corporal, comunicación negativa y clima conyugal negativo. Los demás, 52.7% de la muestra, demostraron convivir con interacción familiar positiva pues en las prácticas educativas parentales predomina el envolvimiento, reglas y monitoreo, comunicación positiva, clima conyugal positivo, modelo parental adecuado y sentimiento positivo de los hijos con relación a sus padres; todos ellos factores de protección a los adolescentes. El rendimiento académico de 6,9% de los participantes es insatisfactorio, 73,6% es satisfactorio y el 19,4% muy satisfactorio. Sin embargo, la interacción familiar no presenta relación significativa con el rendimiento académico de los participantes de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).