Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”

Descripción del Articulo

Aspecto metodológico El presente trabajo es un estudio exegético. Se utiliza el método histórico literario. Seguirá la siguiente secuencia, iniciando con la determinación del texto, dando una mirada a los testigos textuales. A continuación se analiza el aspecto literario, buscando la estructura del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Chaparro, Joel Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/629
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santuario
Profecía
Setenta semanas
Daniel
Ungimiento
Exégesis
id UEPU_719b51f033d1704cd4d9140e1a20b460
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/629
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
title Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
spellingShingle Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
Turpo Chaparro, Joel Ricardo
Santuario
Profecía
Setenta semanas
Daniel
Ungimiento
Exégesis
title_short Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
title_full Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
title_fullStr Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
title_full_unstemmed Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
title_sort Estudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”
author Turpo Chaparro, Joel Ricardo
author_facet Turpo Chaparro, Joel Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alomía Bartra, Kid Merling
dc.contributor.author.fl_str_mv Turpo Chaparro, Joel Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Santuario
Profecía
Setenta semanas
Daniel
Ungimiento
Exégesis
topic Santuario
Profecía
Setenta semanas
Daniel
Ungimiento
Exégesis
description Aspecto metodológico El presente trabajo es un estudio exegético. Se utiliza el método histórico literario. Seguirá la siguiente secuencia, iniciando con la determinación del texto, dando una mirada a los testigos textuales. A continuación se analiza el aspecto literario, buscando la estructura del pasaje en consideración y evaluando la gramática en sus aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos. Asimismo, la frase “ungir el Santo de los santos” se estudia en su relación lingüística y temática en el Antiguo Testamento; seguidamente, se investiga su relación con el ungimiento de Jesús en ocasión de su bautismo y del santuario celestial; por último, se examina las implicaciones teológicas. Planteamiento del problema Dentro de la escuela historicista de interpretación profética, y particularmente entre autores adventistas, se sostienen interpretaciones un tanto divergentes en relación al tema de estudio. Unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. El presente trabajo analiza la frase “ungir el Santo de los santos” y busca si existe relación entre el ungimiento de Jesús o el ungimiento del Santuario celestial, según Dn 9:24. Dentro de este contexto, se cree que las siguientes interrogantes, ayudarán a enfocar mejor el asunto: ¿Cuál es el significado de la frase “ungir el Santo de los santos” en Dn 9:24? ¿Qué relación existe entre el ungimiento de Jesús, en ocasión de su bautismo y el ungimiento del Santuario celestial? En el transcurso de la investigación se trata de responder básicamente estas preguntas. ObjetivosEl objetivo de la investigación es analizar la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24, procurando encontrar la relación que existe entre el ungimiento de Jesús y/o el ungimiento del santuario celestial, en el contexto del cumplimiento de la profecía de las 70 semanas. Breve referencia al marco teórico Ángel Manuel Rodríguez, en Teología: Fundamentos de nuestra fe, presenta un análisis exegético y teológico del santuario. Este trabajo será importante para el tema de investigación, pues ofrece un estudio de la inauguración del santuario celestial en el libro de Daniel, Hebreos y Apocalipsis donde indica que la frase “ungir el santo de los santos” se refiere al ungimiento del santuario celestial en el cual el Mesías iniciaría su ministerio sacerdotal hacia el final de las setenta semanas. Merling Alomía en su libro Daniel el profeta mesiánico publicado el año 2007, hace un estudio exegético-teológico del libro de Daniel, donde afirma, que la frase “ungir el Santo de los santos” se refiere al bautismo de Jesús, cuando fue ungido como pontífice nuestro por el Espíritu Santo para iniciar su ministerio sacerdotal en su santuario celestial. Hasta donde se ha revisado, el tema de estudio presenta interpretaciones divergentes, unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. ConclusionesEl presente estudio demuestra que la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24 se aplica a los dos eventos, esencialmente porque la frase “Santo de los santos”, ~yvid"q' vd<qo no se refiere al lugar santísimo del santuario, pues en tales casos regularmente lleva el artículo definido (~yvi(d"Q\h; vd<qo). Las 23 veces que se usa en el AT, se refiere a “personas”, “objetos” y “lugares” que han sido “ungidos” o “santificados” para el servicio a Jehová. Es decir, se aplica al sacerdote, al santuario y sus objetos que fueron santificados en el rito del “ungimiento” realizado por Moisés (Éx 28, 29; 30:22-33; 39, 40; Lv 8; Nm 7:1). En consecuencia, ~yvid"q' vd<qo en Dn 9:24, simbolizaría un nuevo “ungimiento”, en este caso, del Mesías Príncipe y del Santuario celestial, con lo cual se daría por inaugurado el ministerio intercesor sacerdotal del Mesías.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T18:49:45Z
2018-12-11T19:31:25Z
2019-01-08T22:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T18:49:45Z
2018-12-11T19:31:25Z
2019-01-08T22:40:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/629
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/629
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2d00960a-0052-4fa9-986c-082a2e75bb30/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/637384cb-3bc4-43cc-acc3-c71395d8b5ae/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/37e88621-4598-42f7-a21f-6e95706d80e9/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3d76a970-4687-4f45-8fc1-102a917f5d5a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b7990dd-7022-41af-abaf-62271dcfb594/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f672d0224800fc25b5050f6291066a17
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
552ed0d9c837e6639adbe3b234ca12fe
a2c70e749f0238fc4e626890094610ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737492601438208
spelling Alomía Bartra, Kid MerlingTurpo Chaparro, Joel Ricardo2017-06-15T18:49:45Z2018-12-11T19:31:25Z2019-01-08T22:40:22Z2017-06-15T18:49:45Z2018-12-11T19:31:25Z2019-01-08T22:40:22Z2010-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/629Aspecto metodológico El presente trabajo es un estudio exegético. Se utiliza el método histórico literario. Seguirá la siguiente secuencia, iniciando con la determinación del texto, dando una mirada a los testigos textuales. A continuación se analiza el aspecto literario, buscando la estructura del pasaje en consideración y evaluando la gramática en sus aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos. Asimismo, la frase “ungir el Santo de los santos” se estudia en su relación lingüística y temática en el Antiguo Testamento; seguidamente, se investiga su relación con el ungimiento de Jesús en ocasión de su bautismo y del santuario celestial; por último, se examina las implicaciones teológicas. Planteamiento del problema Dentro de la escuela historicista de interpretación profética, y particularmente entre autores adventistas, se sostienen interpretaciones un tanto divergentes en relación al tema de estudio. Unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. El presente trabajo analiza la frase “ungir el Santo de los santos” y busca si existe relación entre el ungimiento de Jesús o el ungimiento del Santuario celestial, según Dn 9:24. Dentro de este contexto, se cree que las siguientes interrogantes, ayudarán a enfocar mejor el asunto: ¿Cuál es el significado de la frase “ungir el Santo de los santos” en Dn 9:24? ¿Qué relación existe entre el ungimiento de Jesús, en ocasión de su bautismo y el ungimiento del Santuario celestial? En el transcurso de la investigación se trata de responder básicamente estas preguntas. ObjetivosEl objetivo de la investigación es analizar la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24, procurando encontrar la relación que existe entre el ungimiento de Jesús y/o el ungimiento del santuario celestial, en el contexto del cumplimiento de la profecía de las 70 semanas. Breve referencia al marco teórico Ángel Manuel Rodríguez, en Teología: Fundamentos de nuestra fe, presenta un análisis exegético y teológico del santuario. Este trabajo será importante para el tema de investigación, pues ofrece un estudio de la inauguración del santuario celestial en el libro de Daniel, Hebreos y Apocalipsis donde indica que la frase “ungir el santo de los santos” se refiere al ungimiento del santuario celestial en el cual el Mesías iniciaría su ministerio sacerdotal hacia el final de las setenta semanas. Merling Alomía en su libro Daniel el profeta mesiánico publicado el año 2007, hace un estudio exegético-teológico del libro de Daniel, donde afirma, que la frase “ungir el Santo de los santos” se refiere al bautismo de Jesús, cuando fue ungido como pontífice nuestro por el Espíritu Santo para iniciar su ministerio sacerdotal en su santuario celestial. Hasta donde se ha revisado, el tema de estudio presenta interpretaciones divergentes, unos a favor del ungimiento del santuario celestial; otros, al ungimiento del Mesías. ConclusionesEl presente estudio demuestra que la frase “ungir el Santo de los santos” de Dn 9:24 se aplica a los dos eventos, esencialmente porque la frase “Santo de los santos”, ~yvid"q' vd<qo no se refiere al lugar santísimo del santuario, pues en tales casos regularmente lleva el artículo definido (~yvi(d"Q\h; vd<qo). Las 23 veces que se usa en el AT, se refiere a “personas”, “objetos” y “lugares” que han sido “ungidos” o “santificados” para el servicio a Jehová. Es decir, se aplica al sacerdote, al santuario y sus objetos que fueron santificados en el rito del “ungimiento” realizado por Moisés (Éx 28, 29; 30:22-33; 39, 40; Lv 8; Nm 7:1). En consecuencia, ~yvid"q' vd<qo en Dn 9:24, simbolizaría un nuevo “ungimiento”, en este caso, del Mesías Príncipe y del Santuario celestial, con lo cual se daría por inaugurado el ministerio intercesor sacerdotal del Mesías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSantuarioProfecíaSetenta semanasDanielUngimientoExégesisEstudio exegético de Daniel 9:24 en relación a la frase “Ungir el Santo de los Santos”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTeologíaUniversidad Peruana Unión. Escuela de PosgradoMaestriaMagister en TeologíaORIGINALJoel_Tesis_maestría_2010.pdfapplication/pdf1301191https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2d00960a-0052-4fa9-986c-082a2e75bb30/downloadf672d0224800fc25b5050f6291066a17MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/637384cb-3bc4-43cc-acc3-c71395d8b5ae/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/37e88621-4598-42f7-a21f-6e95706d80e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJoel_Tesis_maestría_2010.pdf.txtJoel_Tesis_maestría_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain346396https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3d76a970-4687-4f45-8fc1-102a917f5d5a/download552ed0d9c837e6639adbe3b234ca12feMD56THUMBNAILJoel_Tesis_maestría_2010.pdf.jpgJoel_Tesis_maestría_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2419https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b7990dd-7022-41af-abaf-62271dcfb594/downloada2c70e749f0238fc4e626890094610eeMD5720.500.12840/629oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6292023-02-07 17:15:50.368http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).