Adaptación transcultural y propiedades psicométricas de la escala de impulsividad Barratt BIS 11, versión quechua
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo adaptar transculturalmente la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y obtener las propiedades psicométricas del instrumento. Se encuestó a 10 personas para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se aplicó a la población objetivo, la cual estuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3613 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3613 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impulsividad Cognitiva Motora Planificada Quechua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo adaptar transculturalmente la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y obtener las propiedades psicométricas del instrumento. Se encuestó a 10 personas para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se aplicó a la población objetivo, la cual estuvo conformada por un muestreo no probabilístico por conveniencia de 74 padres de familia de dos Instituciones Educativas Primarias, en la ciudad de Santa Lucía, del distrito de Lampa, siendo estos de ambos sexos y de edades oscilantes entre 19 a 56 años. El instrumento consta de 30 ítems distribuidos en 3 dimensiones, con escala Likert; para la traducción se contó con 2 expertos y la validación con 4 expertos en el área. Método: La investigación se clasifica como un estudio instrumental psicométrico, de diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se obtuvo un índice por V de Aiken V=0.946, un alfa de Cronbach total de 0.72, el análisis factorial dio como resultado una medida de KMO= 0.37 y un valor Sig. < 0.05, la varianza total explicada por 3 factores logró un porcentaje acumulado de 30.21%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).