Estilo de liderazgo, Cultura de aprendizaje, estructura organizacional, gestión de recursos Humanos, y su impacto en la capacidad dinámica en las organizaciones sin fines de lucro 2023

Descripción del Articulo

Construir una cultura de aprendizaje consiste en apoyar métodos sistemáticos e integrales destinados a lograr un alto nivel de aprendizaje organizacional, debido a su importancia, se planteó como objetivo evidenciar las propiedades psicométricas de una escala para evaluar la cultura de aprendizaje e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Pereda, Javier Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7713
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7713
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cultura de aprendizaje
Organizaciones no lucrativas
Propiedades psicométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Construir una cultura de aprendizaje consiste en apoyar métodos sistemáticos e integrales destinados a lograr un alto nivel de aprendizaje organizacional, debido a su importancia, se planteó como objetivo evidenciar las propiedades psicométricas de una escala para evaluar la cultura de aprendizaje en organizaciones no lucrativas. Bajo un muestreo no probabilístico a conveniencia, se obtuvo la participación de 186 trabajadores pertenecientes a ocho países latinos. Los resultados establecen una métrica distribuida en tres factores con indicadores de confiabilidad y validez alta (α=0.798 a 0.942; CR=0.800 a 0.943; AVE=0.667 a 0.847); además la métrica posee un buen índice de bondad de ajuste (CMIN/DF= 1.344; CFI=0.996; SRMR=0.025; RMSEA=0.043 y Pclose=0.530). Esta escala promete ser una herramienta útil para conocer las percepciones de los empleados y medir si el trabajo en la organización va alineado con la idea de enfocarse hacia su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).