Eficiencia de Eisenia Foetida en el tratamiento de lodos derivados de una planta de tratamiento de aguas residuales, mediante el vermicompostaje a escala piloto

Descripción del Articulo

A nivel nacional la mayoría de Plantas de Tratamiento de Agua Residual no realizan tratamiento de lodos residuales generados en sus procesos, la inadecuada disposición de estos lodos representa impactos ambientales negativos, por ello el objetivo de este estudio es diseñar un sistema de tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Aliaga, Brayan, Huaman Nina, Sandra Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3186
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de lodo residual
Vermicompostaje
Eisenia Foetida
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:A nivel nacional la mayoría de Plantas de Tratamiento de Agua Residual no realizan tratamiento de lodos residuales generados en sus procesos, la inadecuada disposición de estos lodos representa impactos ambientales negativos, por ello el objetivo de este estudio es diseñar un sistema de tratamiento de lodos residuales derivados de una PTAR, mediante el vermicompostaje con Eisenia Foetida. Para el diseño se plantean 4 tratamientos (T1, T2, T3 y T4) cada uno con 3 repeticiones acondicionados en una cama de 0.5 x 0.7 x 0.3 metros de dimensión. El T1 consta de (lodo residual + eisenia foetida); T2 (lodo residual + eisenia foetida + restos vegetales de cocina y rastrojos); T3 (lodo residual + eisenia foetida + estiércol de caballo) y T4 (lodo residual + eisenia foetida + guano de res). Esta investigación permitió realizar el diseño de un sistema para el tratamiento de lodos residuales derivados de una PTAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).