Biopsia Financiera en las Empresas Constructoras de la Alianza del Pacifico: Un Estudio Comparativo

Descripción del Articulo

Este estudio aborda la competitividad y la salud financiera de las empresas constructoras en los países miembros de la Alianza del Pacifico (México, Chile, Colombia y Perú), durante el período comprendido entre 2015 y 2022. Mediante un análisis financiero exhaustivo de los estados financieros obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Gabriel, Sheyla Patricia, Vargas Fuentes, Gisela Anabel, Macedo García, Renzo Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7441
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7441
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alianza del pacifico
Empresas constructoras
Análisis financiero
Competitividad
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la competitividad y la salud financiera de las empresas constructoras en los países miembros de la Alianza del Pacifico (México, Chile, Colombia y Perú), durante el período comprendido entre 2015 y 2022. Mediante un análisis financiero exhaustivo de los estados financieros obtenidos de las bolsas de valores de cada país, se aplicaron ratios financieros clave para evaluar el desempeño y la solvencia de estas empresas, adaptando la comparación a las distintas monedas para asegurar una valoración homogénea. La investigación adopta un diseño no experimental, descriptivo, y se sustenta en una metodología cuantitativa, analizando un total de 224 estados financieros para desentrañar tendencias y patrones de gestión financiera dentro del sector. Los resultados revelan que México se distingue por su manejo económico superior, situándolo como el país más competitivo dentro de la muestra. La investigación destaca el impacto significativo de la pandemia de COVID-19 en el sector, evidenciando cómo las variaciones en la gestión de la liquidez y el apalancamiento han influido en la resiliencia de las empresas ante crisis económicas. Este estudio contribuye a la literatura existente ofreciendo una perspectiva comparativa regional sobre la gestión financiera en el sector de la construcción, y propone recomendaciones para mejorar la competitividad y la sostenibilidad financiera. Asimismo, identifica áreas para investigaciones futuras, enfatizando la necesidad de explorar el impacto de las políticas gubernamentales y las prácticas sostenibles en la salud financiera de las empresas constructoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).