Influencia de la responsabilidad social empresarial en los elementos del compromiso afectivo con la marca empleadora en empresas del sector manufacturero de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo teórico donde responsabilidad Social Empresarial (RSE) influye en los elementos del compromiso afectivo de la marca empleadora (ECEB), compuesto por la orientación a largo plazo (OLP), entusiasmo (EME) y apego emocional (AE) con la marca emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Chunque, Rosmery Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7130
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7130
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sostenibilidad
Responsabilidad social empresarial
Compromiso afectivo con marca empleadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo teórico donde responsabilidad Social Empresarial (RSE) influye en los elementos del compromiso afectivo de la marca empleadora (ECEB), compuesto por la orientación a largo plazo (OLP), entusiasmo (EME) y apego emocional (AE) con la marca empleadora. Se realizó una encuesta mediante un cuestionario en línea, y se recolectó información de 366 trabajadores de empresas ubicadas en Lima Perú. Para probar las hipótesis del modelo de investigación propuesto, los datos fueron analizados con el método de modelado de ruta de mínimos cuadrados parciales con el software SmartPLS. Los resultados mostraron un efecto positivo significativo de la RSE en OLP, EME y AE. En conclusión, se puede afirmar que las organizaciones que adoptan prácticas sostenibles y promueven la RSE dentro de su estrategia empresarial, no solo benefician a la sociedad y el cuidado del medioambiente, sino que también pueden fortalecer la conexión emocional de los empleados con la empresa. Con lo que pueden mejorar la moral, la productividad y la retención de talento, creando un ambiente de trabajo más positivo y sostenible a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).