Cuidados de enfermería en amenaza de parto pretérmino del servicio de gineco obstetricia de un hospital de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La amenaza del parto pretérmino, patología que pone en riesgo la vida de la madre y el bebé, afecta a uno de cada diez nacimientos y es un problema grave de salud pública. El objetivo de esta investigación fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una gestante de 35 años con amenaza de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Huaman, Ruth Noemi, Villanueva Sanchez, Carmen Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7231
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La amenaza del parto pretérmino, patología que pone en riesgo la vida de la madre y el bebé, afecta a uno de cada diez nacimientos y es un problema grave de salud pública. El objetivo de esta investigación fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una gestante de 35 años con amenaza de parto pretérmino, utilizando un enfoque netamente cualitativo, teniendo un tipo de estudio caso único aplicando el método del proceso de atención de enfermería en sus 5 etapas. En la etapa de valoración se aplicó la guía de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, identificando 10 diagnósticos de enfermería en base a la taxonomía II de la NANDA-I, priorizados: dolor de parto, riesgo de la alteración de la diada materno/ fetal y PC infección; en la planificación se aplicó el plan de cuidados elaborado con la clasificación NOC y NIC, en la etapa de ejecución se brindó cuidados de enfermería relacionado a nivel del dolor, estado fetal prenatal y por último control de infecciones, las cuales fueron valoradas diferenciando la puntuación basal con la puntuación de logro, obteniendo como resultado un plan de cuidados actualizado con puntuación de cambio de +1, 0 y +2. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería brindando un cuidado de calidad y humanizado a la paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).