Liderazgo femenino y competitividad empresarial en emprendedoras y microempresarias de la ciudad de Juliaca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de los estilos de liderazgo cada vez está tomando mayor importancia en las organizaciones, y la capacidad de influencia de las mujeres en el sector empresarial está caracterizada por la organización y el proceso de toma de decisión. Es por ello la investigación tiene por objetivo determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zaa Gomez, Wendy Ariana, Tapara Quispe, Yasmin Rosmery, Cahuachia Flores, Eva Susi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8507
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8507
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competitividad empresarial
Empoderamiento
Desempeño
Habilidades
Liderazgo femenino
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de los estilos de liderazgo cada vez está tomando mayor importancia en las organizaciones, y la capacidad de influencia de las mujeres en el sector empresarial está caracterizada por la organización y el proceso de toma de decisión. Es por ello la investigación tiene por objetivo determinar la influencia del liderazgo femenino sobre la competitividad empresarial de trabajadoras emprendedoras de la ciudad de Juliaca, 2024. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Tipo de muestreo no probabilístico a conveniencia, considerando criterios de inclusión y exclusión. La muestra está constituida por 248 trabajadoras de diferentes rubros comerciales (54%), y respecto a la edad la mayoría tiene entre 31 a 40 años representado por el 37.1%. Para el levantamiento de los datos se usó un instrumento validado demostrando propiedades psicométricas adecuadas KMO = ,664 y KMO = ,722 respectivamente. Los resultados reflejan que la variabilidad explicada es de 45%, es decir las mujeres en posiciones de liderazgo pueden impulsar el rendimiento y la competitividad de las empresas, además las mujeres líderes a menudo adoptan estilos de gestión más inclusivos y participativos, lo que puede fomentar un entorno de trabajo más colaborativo y productivo, contribuyendo así a una mayor competitividad empresarial. En conclusión, las mujeres en liderazgo, al ofrecer perspectivas únicas y diferentes enfoques problem-solving, pueden incrementar la eficacia organizacional y la capacidad de la empresa para competir en mercados dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).