Revisión narrativa sobre instrumentos que evalúan la resiliencia en población peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar una revisión narrativa sobre instrumentos que evalúan la resiliencia en la población peruana. Método: Revisioens narrativas en Scopus, Web of Science y Scielo, incluyendo investigaciones en inglés y español. La estrategia de búsqueda se desarrolló con los despcriptores resiliencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Calderón, Erick Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6063
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Instrumentos de medición
Validación
Revisión narrativa
Población peruana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar una revisión narrativa sobre instrumentos que evalúan la resiliencia en la población peruana. Método: Revisioens narrativas en Scopus, Web of Science y Scielo, incluyendo investigaciones en inglés y español. La estrategia de búsqueda se desarrolló con los despcriptores resiliencia, instrumentos de medición y población peruana. Los resultados de búsqueda se organizaron en el programa Microsoft Excel. Resultados: Hasta julio del 2022, se encontró 116 artículos científicos publicados entre el año 2005 y 2022 en revistas indexadas en la base de datos Scopus, Web of Science y Scielo. Entre los principales resultados se encontraron 10 artículos de estudios psicométricos como adaptación, validación y construcción de pruebas de la variable resiliencia. Conclusiones: Los instrumentos que han mostrado mejores evidencias psicométricas son de estructura unidimensional: la Brief Resilient Coping Scale (BRCS) de Sinclair y Wallston (2004) (Dominguez-Lara, et al., 2019), cuenta con tres estudios que han mostrado consistentemente evidencias de validez y confiabilidad y la de Connor Davison Resilient Scale CDRISC-7 (Dominguez- Lara, et al., 2019), también ha mostrado evidencias de validez y confiabilidad. Se concluye que el instrumento más recomendable para medir resiliencia en la población peruana es la CDRISC-7 Dominguez-Lara, et al., 2019), lo cual serviría en un primer momento como tamizaje. Sin embargo, se requieren investigaciones con mayor heterogeneidad en la composición de las muestras, para verificar que la medición cumpla con el criterio de equivalencia factorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).