Concordancia entre la determinación del porcentaje de grasa corporal con el método antropométrico Relative Fat Mass y Bioimpedancia

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de concordancia entre la Bioimpedancia eléctrica multifrecuencia y el método antropométrico Relative Fat Mass, en la estimación del porcentaje de grasa corporal. La investigación se realizó en una población de 144 colaboradores de una universi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco Cordova, Keyla Yadira, Alvarado Laura, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2986
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioimpedancia
Relative Fat Mass
Concordancia
Masa grasa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de concordancia entre la Bioimpedancia eléctrica multifrecuencia y el método antropométrico Relative Fat Mass, en la estimación del porcentaje de grasa corporal. La investigación se realizó en una población de 144 colaboradores de una universidad privada de Lima – Este, con un rango etario de 20 a 59 años (72 varones y 72 mujeres). Para evaluar el nivel de concordancia se utilizó la prueba estadística Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI). Los resultados indicaron un CCI = 0.955 (p < 0.05) para la población general, CCI = 0.865 (p < 0.05) para mujeres y CCI = 0.802 (p < 0.05) para varones, se concluyó que existe muy buena fiabilidad (CCI > 0.75) para la intercambiabilidad de estos métodos en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).