Proceso de atención de enfermería a paciente post operado inmediato de apendicectomía del servicio de Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Proceso de atención de enfermería a paciente post operado inmediato de apendicectomía del servicio de Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2021” tuvo como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente post operado inmediato de apendicectomía del ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Sauñe, Jesús Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5850
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Apendicectomía
Recuperación post anestésica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Proceso de atención de enfermería a paciente post operado inmediato de apendicectomía del servicio de Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2021” tuvo como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente post operado inmediato de apendicectomía del servicio de Centro Quirúrgico. El sujeto de estudio fue un paciente de iniciales E.Y.S.J, se aplicó durante el periodo post operatorio inmediato en el servicio de Recuperación Post Anestésica. La valoración se realizó usando como técnica el examen físico, entrevista y observación y el instrumento fue la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de la teórica Marjory Gordon. Después de realizar el análisis crítico de los datos significativos se identificaron 7 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos: el primero, déficit de volumen de líquidos asociado a pérdida activa del volumen de líquidos, evidenciado por alteración de la turgencia de la piel, disminución de la turgencia de la lengua y sequedad de las membranas mucosas; el segundo, dolor agudo relacionado con lesiones por agentes físicos, manifestado por referencia de dolor según EVA: 5 puntos, expresión facial del dolor. El tercero, Cp. infección; el cuarto, riesgo de sangrado según lo evidenciado por régimen terapéutico asociado a procedimiento quirúrgico; quinto y último, ansiedad relacionada con grandes cambios: estado de salud, evidenciado por referencia de preocupación a causa de su salud. En la etapa de planificación se enunciaron los objetivos generales y específicos y las intervenciones de enfermería, se ejecutaron los cuidados programados y finalmente se realizó la evaluación en base a los objetivos planteados. Concluyendo que se lograron alcanzar 4 objetivos y uno fue no alcanzado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).