Factores biosocioculturales que influyen en la actitud de los profesionales de enfermería en la muerte del paciente crítico en la Unidad de Terapia Intermedia y en la Unidad de Cuidados Intensivos. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2017

Descripción del Articulo

El cuidado que ofrece el profesional de enfermería a un paciente moribundo y agónico hace aflorar sentimientos de angustia, miedo o hasta resignación que conllevan a recordar lo frágil que puede ser la vida. Es en estos momentos cuando el profesional de enfermería reacciona más allá de los conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Torres, Isabel Del Milagro Cecilia, Ulloa Castillo, Veronica Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/793
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Biosocioculturales
Actitud de los profesionales de enfermería
Muerte del Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado que ofrece el profesional de enfermería a un paciente moribundo y agónico hace aflorar sentimientos de angustia, miedo o hasta resignación que conllevan a recordar lo frágil que puede ser la vida. Es en estos momentos cuando el profesional de enfermería reacciona más allá de los conocimientos técnicos y sale a relucir los diferentes factores que influyen en su actitud. Objetivo: Determinar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud de los profesionales de enfermería en la muerte del paciente crítico en la Unidad de Terapia Intermedia y en la Unidad de Cuidados Intensivos. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico y por conveniencia. En el estudio participarán el personal de enfermería que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos para la variable se usó instrumento elaborado por Hernandez, Gonzalez, Fernandez, & Infante (2002), adaptado y modificado por las investigadoras se realizó una prueba piloto con el KR20 obteniendo un resultado de 0.75 lo cual nos indica que es un instrumento válido para su aplicación. Los resultados del estudio resultados permitirán identificar los factores biosocioculturales en las actitudes del profesional de enfermería en la atención directa al paciente moribundo brindara las herramientas necesarias para mejorar el desempeño laboral dentro de cada perspectiva. La relevancia social se fundamenta en los resultados permitan diseñar e implementar guías de atención para mejorar la actitud del profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).