Autoeficacia y engagement académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre la autoeficacia y el engagement académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima. Se utilizo un diseño metodológico cuantitativo y de nivel explicativo. La población se conformó por 664 estudiantes de medicina, de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia académica Engagement académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre la autoeficacia y el engagement académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima. Se utilizo un diseño metodológico cuantitativo y de nivel explicativo. La población se conformó por 664 estudiantes de medicina, de los cuales se tomó una muestra representativa de 290 estudiantes. Para el análisis se utilizó las siguientes herramientas estadísticas, SPSS versión 27,0 y SmartPLS versión 4,0. Los resultados revelaaron una relación positiva y significativa entre la autoeficacia y el engagement académico de los estudiantes de medicina (R2=0.584***). De igual manera, se encontró una relación positiva entre la autoeficacia académica y los factores vigor (β=0.644***), dedicación (β=0.489***) y concentración (β=0.618***).Podemos concluir que los estudiantes que se perciben como más capaces de realizar las tareas académicas, presentan niveles mayores de vigor, dedicación y absorción en sus actividades académicas. En conclusión, la autoeficacia académica se considera un factor clave en el compromiso académico de los estudiantes de medicina. Los estudiantes que se sienten más capaces de realizar las tareas académicas también tienden a mostrar mayores niveles de energía, entusiasmo y concentración en sus estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).