Factores de riesgo de eventos adversos en el traslado del paciente crítico asistido en la unidad médica de emergencia tipo-III de Lima, 2020
Descripción del Articulo
Desde hace tiempo se viene proponiendo el cambio de la terminología de “transporte” por la de “traslado”, el cual se da desde hace más de 30 años, conociéndose los beneficios sobre la morbimortalidad de un traslado reglado y cualificado (Álvaro & Castañón, 2006). En tal sentido, el presente estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4371 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traslado Paciente crítico Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Desde hace tiempo se viene proponiendo el cambio de la terminología de “transporte” por la de “traslado”, el cual se da desde hace más de 30 años, conociéndose los beneficios sobre la morbimortalidad de un traslado reglado y cualificado (Álvaro & Castañón, 2006). En tal sentido, el presente estudio tiene como propósito determinar los factores de riesgos para la presencia de eventos adversos, durante el traslado del paciente crítico asistido en una unidad médica de emergencia Tipo-III en la empresa SANNA división ambulatoria de Lima; se desarrollara bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte, transversal; La muestra estará constituida por 150 traslados realizados de pacientes críticos asistidos en unidades médicas de emergencia Tipo-III, se usaran instrumentos validados con puntaciones de 0.90 y 1 según V de Aiken; y de 0,80 según la prueba estadística de KR20 para la confiabilidad, en cuanto a la recolección de los datos se recolectaran en un tiempo de 30 min, para la presentación de resultados se utilizarán tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, y para la relación se optara por la prueba según las pruebas de normalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).