Agotamiento académico y optimismo atributivo en universitarios peruanos que cursan sus estudios en modalidad virtual
Descripción del Articulo
El motivo del presente estudio fue determinar si existe relación significativa entre el burnout académico y optimismo atributivo en estudiantes universitarios peruanos que cursan sus estudios en modalidad virtual. El estudio fue cuantitativo de corte transversal, con una muestra de 169 estudiantes e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6212 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agotamiento académico Síndrome de burnout Optimismo atributivo Modalidad virtual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El motivo del presente estudio fue determinar si existe relación significativa entre el burnout académico y optimismo atributivo en estudiantes universitarios peruanos que cursan sus estudios en modalidad virtual. El estudio fue cuantitativo de corte transversal, con una muestra de 169 estudiantes entre los 19 a los 35 años de edad, los instrumentos empleados fueron; Maslach Burnout Inventory URP Medical Student Survey (MBI- URPMSS) y la Escala de Optimismo Atributivo de Alarcón. De los resultados, se obtuvo que, de las dimensiones de burnout académico existe una relación inversa y significa con el optimismo atributivo, a excepción de eficacia académica, que arrojó una relación positiva y significativa con la variable optimismo. Además, existe efectos directos positivos significativos de eficacia académica sobre optimismo atributivo, es decir, el nivel de eficacia académica predice optimismo atributivo. Se concluye que, el agotamiento emocional causado por los estresores académicos se relaciona negativamente con el optimismo atributivo, y que la presencia de eficacia académica permite el desarrollo de variables internas como el optimismo, el esfuerzo, la perseverancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).