Clima social familiar y autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Asociación Educativa del Colegio Adventista Pedro Kalbermatter de la ciudad de Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Clima social familiar y autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Asociación Educativa del Colegio Adventista Pedro Kalbermatter de la ciudad de Juliaca 2017. La metodología corresponde al diseño no experimental de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Uscamayta, Vianey Demetria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3419
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Autoestima
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Clima social familiar y autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Asociación Educativa del Colegio Adventista Pedro Kalbermatter de la ciudad de Juliaca 2017. La metodología corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo Correlacional; en la cual se utilizó la escala de clima social familiar de (FES) creado por Moos y Trickeet, la cual fue adaptado en el Perú por Ruiz, Cesar. y Guerra, que consta de 90 preguntas y el inventario de autoestima de Coopersmith con 58 preguntas. Para el vaciado de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 22.0. La población estuvo conformada por 99 estudiantes entre varones y mujeres del primero a quinto de secundaria de la Asociación Educativa del Colegio Adventista Pedro Kalbermatter. Los resultados fueron que existe una correlación moderada y significativa entre clima social familiar y autoestima (Rho= ,482; p = ,000), de la misma forma en sus dimensiones del clima social familiar; relación (Rho = ,351; p = ,000), desarrollo (Rho= ,269; p = ,007) y estabilidad (Rho = ,388; p = ,000) estos resultados indican que hay una correlación indirecta y significativa con la autoestima, por lo tanto, esto indicando que a mayor clima social familiar mayor será la autoestima en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).