Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente post operado de derivación biliodigestivo y biopsia hepática secundario a colangitis por atresia biliar del servicio de cirugía pediátrica, MINSA, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio fue aplicado en paciente pediátrico lactante, de 6 meses de edad postoperado de derivación biliodigestivo, hospitalizado en el servicio de cirugía pediatría. El objetivo de este trabajo es aplicar el proceso de enfermería a pacientes pediátricos, con problemas de atresia biliar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Salirrosas, Cynthia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8058
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Derivación biliodigestiva
Biopsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio fue aplicado en paciente pediátrico lactante, de 6 meses de edad postoperado de derivación biliodigestivo, hospitalizado en el servicio de cirugía pediatría. El objetivo de este trabajo es aplicar el proceso de enfermería a pacientes pediátricos, con problemas de atresia biliar y colangitis. El método utilizado fue cualitativo, tipo caso clínico. Para la recopilación de datos, se utilizó el sistema de evaluación de estados funcionales de Marjory Gordon con 11 patrones funcionales, con lo cual se identificaron ocho diagnósticos de enfermería sobre la base de la Taxonomía II de NANDA y se priorizan los siguientes diagnósticos: deterioro del intercambio de gases, hipertermia y dolor agudo. Se inicia el plan de atención e implementa intervenciones (NIC) y actividades planificadas. Se obtuvo puntuaciones de cambio de 2, 3 y 2, respectivamente, como resultado de la implementación de la intervención (NOC). Se concluyó que el proceso de atención en cinco pasos, basado en los problemas identificados del paciente, permitió brindar atención de alta calidad a los bebés, como resultado de lo cual mejoró el estado de salud del paciente pediátrico, luego de identificar los problemas, se brindó el tratamiento adecuado y humanismo con cuidados de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).