Estilos de crianza parental y conductas antisociales – delictivas en adolescentes de un colegio estatal del distrito de San Miguel, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre estilos de crianza parental y conductas antisociales – delictivas en adolescentes de un colegio estatal del distrito de San Miguel, 2024. Corresponde a un estudio de diseño no experimental-transversal de tipo correlacional. La pobl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8501 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8501 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de crianza Conducta antisocial - delictiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre estilos de crianza parental y conductas antisociales – delictivas en adolescentes de un colegio estatal del distrito de San Miguel, 2024. Corresponde a un estudio de diseño no experimental-transversal de tipo correlacional. La población estuvo representada por 480 estudiantes de nivel secundario. Mientras que la muestra fue de 214 estudiantes, considerado a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la obtención de los datos se utilizó el Cuestionario de estilos de crianza de Steimberg que fue diseñado por Steimberg (1993) y adaptado en el Perú por Merino y Arndt (2004) y la Escala de Conductas Antisociales - Delictivas que fue elaborado por Nicolás Seisdedos (1995) y adaptado en el Perú por Astudilo, Diaz, Mayanga y Rodríguez (2014). Los resultados fueron, dentro de estilos de Crianza, el 57.9% viven con padres autoritativos, el 42.1% viven con padres negligentes, en relación a padres autoritarios, padres permisivos y padres mixtos se observó un 0.0%. En la escala general de conductas antisociales – delictivas, el 62.1% corresponden a la categoría Bajo, el 37.9% corresponden a la categoría Medio, la categoría Alto corresponde a un 0.0%. El análisis de correlación de las variables “estilos de crianza y conductas antisociales – delictivas” el valor de Sig. (bilateral) es de 0,00 que es menor que el nivel de significancia de 0,05, por lo tanto, se puede evidenciar que si existe relación estadísticamente significativa y una correlación intensa positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).