Estudio Comparativo de las Finanzas Personales, en dos Provincias de San Martín - Perú
Descripción del Articulo
Las finanzas personales son consideradas como la herramienta más importante para el éxito económico, empresarial, personal y familiar, para su estructura se necesita de organización, planificación y programación para la formulación de un buen presupuesto financiero, sin embargo se identificó que par...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6780 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Finanzas personales Ingresos Egresos Tarjetas bancarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las finanzas personales son consideradas como la herramienta más importante para el éxito económico, empresarial, personal y familiar, para su estructura se necesita de organización, planificación y programación para la formulación de un buen presupuesto financiero, sin embargo se identificó que para la provincia de Tarapoto se cuenta con un mayor nivel de conocimiento sobre las finanzas personales, detallado en tabla 1, por otro lado para la provincia de Lamas se detalló un menor nivel de conocimiento. Con respecto a los resultados se puede contribuir que las finanzas personales ayudan a la formación de las pequeñas empresas enriqueciendo sus conocimientos de sus colaboradores, el propósito del estudio fue determinar el conocimiento de las finanzas personales de ambos lugares, es por ende que las personas económicamente activas realizan inversiones con la finalidad de obtener mayores ingresos, sin embargo, sus inversiones son mínimas ya que no les permite generar una buena rentabilidad. A través de la aplicación del formulario se identificó de manera concreta el nivel de conocimiento de la población económicamente activa de ambas provincias. La información obtenida de la población económicamente activa brindara una mejora en la distribución de los ingresos, egresos y tarjetas bancarias, en el ámbito personal para así evitar endeudamientos innecesarios. El estudio considero una metodología cuantitativa, descriptiva, comparativa, de diseño no experimental, y de corte transversal, representado por una variable, y 3 dimensiones aplicando una encuesta a través de un formulario para la recolección de datos con el fin de identificar el nivel de conocimiento de las 2 provincias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).