Cuidados de enfermería a paciente con embarazo ectópico del Servicio de Gineco-Obstetricia de un hospital público de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El Embarazo Ectópico constituye una de las afecciones comunes de morbi-mortalidad en el área de gineco-obstetricia, que requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones. Objetivos: Gestionar el proceso de atención de enfermería en el paciente con diagnóstico de embarazo ectó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Guevara, Celia Lorena, Zelada Medina, María Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6717
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Embarazo
Embarazo ectópico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Embarazo Ectópico constituye una de las afecciones comunes de morbi-mortalidad en el área de gineco-obstetricia, que requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones. Objetivos: Gestionar el proceso de atención de enfermería en el paciente con diagnóstico de embarazo ectópico. Metodología: Enfoque cualitativo, con diseño de caso clínico único, como método el proceso de atención de enfermería (PAE); aplicando como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Maryori Gordon a una paciente de 40 años, con diagnóstico de embarazo ectópico. Luego se aplicó la taxonomía NANDA, NOC y NIC para obtener el diagnóstico principal, objetivos e intervenciones a desarrollar. El riesgo de complicaciones se identificó mediante el modelo bifocal, siendo formulados en base al manual de Carpenito. Resultados: Se establece como Diagnóstico principal “(00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos m/p conducta expresiva (EVA 7/10), expresión facial de dolor, diaforesis y postura para aliviar el dolor” y como Riesgo de complicación principal “Hemorragia”. Conclusiones: De acuerdo a los problemas identificados, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, mejorando el estado de salud de la paciente, el éxito del tratamiento depende es su mayoría de la identificación oportuna de los problemas y la adecuada elección del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).