Determinación de la remoción de la turbidez de agua del río Ayaviri en la zona de captación para consumo humano empleando polímero de goma de Tara - Puno, 2018
Descripción del Articulo
Los procesos de coagulación y floculación son parte del tratamiento de agua potable, donde emplean como coagulantes primarios el sulfato de aluminio o sales de hierro que tienen la función de eliminar las partículas en suspensión causantes de la turbiedad del agua. El objetivo de la investigación fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1830 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coagulación Floculación Goma de tara Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Los procesos de coagulación y floculación son parte del tratamiento de agua potable, donde emplean como coagulantes primarios el sulfato de aluminio o sales de hierro que tienen la función de eliminar las partículas en suspensión causantes de la turbiedad del agua. El objetivo de la investigación fue determinar la remoción de la turbidez de agua del río Ayaviri en la zona de captación para consumo humano empleando polímero goma de tara, como ayudante de coagulación. La metodología aplicada fue la del CEPIS, con la prueba de jarras se determinó la dosis óptima del Al2(SO4)3 y de la goma de tara, a variables constantes de temperatura (15°C), turbiedad (175 UNT) y pH natural del agua (7.73 promedio). La dosis óptima de la mezcla de sulfato de aluminio y goma de tara fue de 45 mg/L y 15 mg/L respectivamente a pH de 1.58 promedio, resultando como dosis final de optimización de 35 mg/L del coagulante químico con un pH promedio de 1.51 logrando reducir la turbiedad del agua a 1.14 UNT promedio. Se concluye que la goma de tara resulta eficaz como ayudante del Al2(SO4)3 para disminuir la turbidez de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).