Conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres con niños menores de un año que acuden al Centro de Salud La Revolución, Juliaca 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que presentan las madres de niños menores de un año que acuden al Centro de Salud la Revolución, Juliaca – 2016. Metodología de diseño no experimental, corte transversal de tipo cuantitativo, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Andrade, Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/726
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Estimulación temprana
Madre y niño
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que presentan las madres de niños menores de un año que acuden al Centro de Salud la Revolución, Juliaca – 2016. Metodología de diseño no experimental, corte transversal de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, describiendo las variables conocimientos y prácticas; la población estuvo conformada por 38 madres con niños menores de un año, que cumplieron los criterios de inclusión establecidos, se ejecutó el instrumento validado por Mercedez Meza, un formulario de tipo cuestionario el cual permitió obtener información acerca del nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana, consta de 39 ítems, entre ellos 15 ítems miden conocimiento y 24 ítems miden prácticas sobre estimulación temprana; de acuerdo a la prueba de Kuder Richardson el instrumento presenta un nivel de confiabilidad 0.984. Obteniendo como resultados que el 65.8% de las madres presentan conocimiento alto, 31.6% conocimiento medio y 2.6% conocimiento bajo; en cuanto a la segunda variable el 94.7% realizan prácticas adecuadas y solo el 5.3% prácticas inadecuadas, así mismo se obtuvo correlación directa y significativa en las dimensiones: área motora, área lenguaje y área social a excepción del área de coordinación corroborando una relación poco significativa entre variables. Conclusión: El nivel de conocimientos predominante es el alto y las prácticas realizadas son adecuadas, indicando de esta manera el compromiso de las madres por el desarrollo de sus niños; también se corrobora la correlación existente indicando que la variación dada de las prácticas realizadas es explicada por la variación de conocimientos de estimulación temprana, indicando correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).