Conservación de Recursos Genéticos mediante el Enraizamiento de Estaquillas de Plukenetia Volubilis l. y Omphalea Diandra en dos tipos de sustrato, en el Distrito de La Banda de Shilcayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto del sustrato y la dosis AIB en el enraizamiento de estaquillas de Plukenetia volubilis L. y Omphalea diandra con la finalidad de conservar recursos genéticos de estas especies promisorias. Para ello se consideró un diseño en bloques com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1833 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación Genética Plukenettia volubilis L Omphalea diandra Propagación Enraizamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto del sustrato y la dosis AIB en el enraizamiento de estaquillas de Plukenetia volubilis L. y Omphalea diandra con la finalidad de conservar recursos genéticos de estas especies promisorias. Para ello se consideró un diseño en bloques completamente al azar con dos factores, siendo estos sustratos (arena blanca y cascarilla de arroz) y dosis de ácido-3-indol butírico (AIB) (0.0%, 0.2%, 0.4% y 0.6%). El mejor sustrato para el enraizamiento de estaquillas de P. volubilis L., fue arena blanca y la mejor dosis de AIB fue 0.2%. Esto permitirá que se acelere la aparición de raíces de las estaquillas del ecotipo Mishquiyacu, promoviendo de esta manera la conservación ex situ de la especie, la cual presenta características nutritivas y medicinales. En todos los casos se aceptó la hipótesis alterna. En cuanto a la especie Omphalea diandra, los tratamientos que presentaron mayor porcentaje de enraizamiento de estaquillas fueron: Cascarilla de arroz y la dosis de AIB de 0,6%. Asimismo, el sustrato que presentó mayor número de raíces fue arena blanca. Por otro lado, los tratamientos con mayor porcentaje de brotación fueron: Arena blanca, dosis de AIB de 0,6% y la interacción de arena blanca con 0,6% de AIB. Con respecto a la longitud de raíz mayor los mejores tratamientos fueron: Cascarilla de arroz y la dosis de AIB de 0,6%. Por tanto, el mejor sustrato para el enraizamiento de estaquillas de O. diandra, fue cascarilla de arroz y la mejor dosis de AIB fue 0.6%. Esto permitirá promover la conservación de esta especie e impulsar su cultivo, debido a sus bondades. En todos los casos se aceptó la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).