La autoestima en niños de preescolar: Una revisión teórica

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta un análisis de la bibliografía existente sobre la autoestima en los niños de edad preescolar con el objetivo de organizar las principales temáticas cubiertas, revelar sus hallazgos, y proponer caminos futuros de la investigación. Las áreas temáticas más destacadas son: el clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Almirante, Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4043
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Preescolar
Desarrollo integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta un análisis de la bibliografía existente sobre la autoestima en los niños de edad preescolar con el objetivo de organizar las principales temáticas cubiertas, revelar sus hallazgos, y proponer caminos futuros de la investigación. Las áreas temáticas más destacadas son: el clima social familiar, rendimiento académico y habilidades sociales. En estos últimos años la autoestima se ha visto afectada por diferentes factores como: La exclusión social, bullying escolar, ausencia de padres entre otros. Estos eventos afectan directamente al desarrollo integral de los niños que están en etapa escolar. Por ello la presente investigación tiene como principal beneficio en los docentes, estudiantes, la sociedad en general, y también de gran provecho para los padres de familia sobre lo importante que es desarrollar con su niño una autoestima ideal, ya que les brindara más conocimiento sobre el crecimiento del niño y así poder mejorar su autoestima y a la vez estando ya informados y/o capacitados evitar dañar su desarrollo integral. Este artículo de revisión fue investigado en las siguientes bases de datos; EBSCO, Country Rank, Scielo, Dialnet. Se revisaron fuentes bibliográficas primarias y secundarias de artículos. Por otro lado, se han revisado las tesis de las universidades nacionales y extranjeras, tanto en español e inglés. Se han considerado trabajos de investigación realizados en los cinco últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).