Inteligencia emocional y orientación religiosa en estudiantes de una universidad denominacional de Lima Este
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la orientación religiosa en los estudiantes de una universidad denominacional de Lima Este. El diseño de investigación fue no experimental de corte transeccional y de alcance correlacional de man...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1653 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Orientación religiosa Religiosidad Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la orientación religiosa en los estudiantes de una universidad denominacional de Lima Este. El diseño de investigación fue no experimental de corte transeccional y de alcance correlacional de manera que la muestra estuvo constituida por 330 estudiantes de ambos sexos con edades entre los 18 y 30 años. Los instrumentos empleados fueron la escala de Inteligencia Emocional “Trait Meta Mood Scale” TMMS-24 adaptada al español por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004) el cual posee cuatro dimensiones (atención, claridad y reparación emocional); y la escala de Orientación Religiosa “Age Universal” IE-12 adaptada por Simkin y Etchezahar (2013), que a su vez comprende tres dimensiones (orientación intrínseca, orientación extrínseca social y orientación extrínseca personal). Los resultados señalaron que existe una relación directa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y orientación religiosa intrínseca (rho= ,425**, p=.000) y la orientación religiosa extrínseca en general (rho= ,268**, p=.000) lo que indica que niveles altos de orientación religiosa tanto intrínseca como extrínseca mejoran los niveles de inteligencia emocional en los estudiantes. Por lo tanto, se concluyó que la participación y adherencia a creencias y prácticas de una religión, independientemente de la motivación, son eficaces para aumentar la percepción, comprensión y regulación de los estados emocionales y por ende de la inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).