Habilidades sociales y autoeficacia general en estudiantes del VII ciclo de educación básica regular estatal, de la ciudad de Cerro de Pasco, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la de finalidad determinar si existe relación significativa entre las habilidades sociales y la autoeficacia general, en estudiantes del VII ciclo de educación básica regular estatal, de la ciudad de Cerro de Pasco, 2020. De diseño no experimental, con alcance corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Travezaño Aguilar, Carina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5593
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5593
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Autoeficacia general
Adolescentes
Emociones
Depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la de finalidad determinar si existe relación significativa entre las habilidades sociales y la autoeficacia general, en estudiantes del VII ciclo de educación básica regular estatal, de la ciudad de Cerro de Pasco, 2020. De diseño no experimental, con alcance correlacional y corte transversal. La muestra de la población adolescente conformado por 353 estudiantes, alrededor de los 14 a 17 años. Los datos se obtuvieron a través de la escala de habilidades sociales (EHS) que mide 6 dimensiones y la escala de autoeficacia general (EAG) de tipo unidimensional, de respuesta tipo Likert con 10 ítems. Los resultados mostraron que el nivel de habilidades sociales se relaciona de forma positiva y significativa con la autoeficacia general (r = 0.264, p < 0.01); así como con las dimensiones autoexpresión en situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto (r= .332 p< 0.01), r= 0.108, p< 0.05; r= 0.131, p< 0.05; r= 0.147; p< 0.01 y r = 0.236, p< 0.01 respectivamente). Sin embargo, no se encontró relación significativa entre la dimensión expresión de enfado o disconformidad y la autoeficacia general (r = 0.082, p> 0.05). Por lo tanto, se concluye que, cuanto mejor sea el desarrollo de las habilidades sociales en el adolescente, este presentará mayor autoeficacia general, que lo ayudará a desarrollarse de manera exitosa en diversas situaciones de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).