Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15

Descripción del Articulo

Problema En esta investigación se desarrolla un análisis del texto de 1 Timoteo 3:15, con el propósito de determinar y analizar cuáles son las implicancias teológicas de la metáfora:“iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad”, registrada en 1 Timoteo3:15.PropósitoAnalizar e identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dos Santos, Paulo Clezio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/551
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metáfora
Iglesia
id UEPU_484aa34c9c05b87800c196a6525e2333
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/551
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
title Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
spellingShingle Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
Dos Santos, Paulo Clezio
Metáfora
Iglesia
title_short Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
title_full Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
title_fullStr Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
title_full_unstemmed Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
title_sort Implicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15
author Dos Santos, Paulo Clezio
author_facet Dos Santos, Paulo Clezio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salomón Méndez, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Dos Santos, Paulo Clezio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Metáfora
Iglesia
topic Metáfora
Iglesia
description Problema En esta investigación se desarrolla un análisis del texto de 1 Timoteo 3:15, con el propósito de determinar y analizar cuáles son las implicancias teológicas de la metáfora:“iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad”, registrada en 1 Timoteo3:15.PropósitoAnalizar e identificar en la perícopa de 1 Timoteo 3:15, las implicacionesteológicas de la metáfora: “iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de laverdad”.iiMetodologíaLa presente investigación corresponde al área epistolar del NT, es de naturalezadocumental bíblico-teológico. Para el desarrollo se usa el método histórico gramatical,basado en la exégesis bíblica, para la interpretación del texto y entender las implicanciasteológicas de la metáfora: “iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de laverdad,” registrada en 1 Timoteo 3:15.ConclusionesEl análisis de la metáfora “iglesia del Dios viviente columna y fundamento de laverdad,” registrada de 1 Timoteo 3:15, destaca por lo menos seis implicacionesteológicas:1. Los orígenes y estructura de la iglesia cristiana se remontan a la עֵדָה y ,קָהָל“asamblea”, del Antiguo Testamento.2. La οἶκος θεοῦ, “casa de Dios” que es la iglesia del Dios viviente, encuentra susraíces en la בֵּ֣ית אֱלֹהִ֔ים , “casa de Dios”; que fuera el templo de Jerusalén (Gn 28:22; Is 56:7Heb 3:1-4). Pero desde el momento cuando Cristo afirmó: Ἰδού, ἀφίεται ὑμῖν ὁ οἶκοςὑμῶν ἔρημος (Idou afietai humin ho oikos umon eremos) “He aquí vuestra casa os esdejada desierta” (Mt 23:38), este título fue otorgado a la iglesia cristiana.3. La metáfora ἐκκλησία θεοῦ ζῶντος, “que es la iglesia del Dios viviente.”Destaca que el pacto establecido por el אֵל חי , (El hay), “Dios viviente,” con el Israelliteral. Ahora es extendido al Israel espiritual sobre la misma base, la única diferencia esque la ley ahora es grabada en las tablas del corazón (Jr 31:31-33).4. La frase στῦλος καὶ ἑδραίωμα τῆς ἀληθείας, “columna y fundamento de laverdad”, destaca por lo menos tres implicaciones teológicas: (a) στῦλος, “columna”iiiapunta para Cristo la עַמּ֥וּד (amud), “columna” de nube que condujo a Israel a lo largo delperegrinaje; (b) ya ἑδραίωμα, vinculado con θεμέλιος, “fundamento”, apunta para elfundamento de los apóstoles y profetas siendo la piedra angular Jesucristo, o sea elAntiguo y Nuevo Testamento como el fundamento sobre el cual la iglesia se encuentra constituida; y (c) ἀληθείας, “verdad” subraya tanto a Cristo como la ley.5. Tres características destacan en la metáfora: “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad”: (a) Cristo, ἀληθείας, στῦλος; (b) Palabra ἑδραίωμα θεμέλιος;y (c) Cristo y la Ley ἀληθείας.6. A través de las características destacadas por la metáfora o metáforas registradas en 1 Timoteo 3:15, es posible detectar en el panorama del mundo cristiano,cuál es la denominación que reúne las credenciales para otorgarse las prerrogativas requeridas por la Sagrada Escritura para ser la “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad”.De este modo mediante un estudio exegético, metafórico intertextual de la Sagrada Escritura, se revele que Cristo tiene una sola iglesia como esposa, y que la misma es la “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad,” destacada por Pablo en 1 Timoteo 3:15, con las tres credenciales expuestas arriba.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-07T16:25:48Z
2018-12-11T19:49:54Z
2019-01-08T22:40:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-07T16:25:48Z
2018-12-11T19:49:54Z
2019-01-08T22:40:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/551
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/551
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b95e9a8-50f4-4786-b417-6edb5697250e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fe09be42-f141-4595-a5dd-b7514791964c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b429304e-70fa-4056-b4f3-01c0914a00ca/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f4d039a-8813-4eda-8a19-d3174d4d17f2/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/607aa411-edd8-41c3-8f92-dbf9569fd724/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1a806d73e23704cd6071886ffee4e70
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1417a9521697a1732d8c9082235279be
ca610d4d55d8a5c1a6787e35cb778315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737918461706240
spelling Salomón Méndez, Miguel ÁngelDos Santos, Paulo Clezio2017-06-07T16:25:48Z2018-12-11T19:49:54Z2019-01-08T22:40:10Z2017-06-07T16:25:48Z2018-12-11T19:49:54Z2019-01-08T22:40:10Z2016-11-16http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/551Problema En esta investigación se desarrolla un análisis del texto de 1 Timoteo 3:15, con el propósito de determinar y analizar cuáles son las implicancias teológicas de la metáfora:“iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad”, registrada en 1 Timoteo3:15.PropósitoAnalizar e identificar en la perícopa de 1 Timoteo 3:15, las implicacionesteológicas de la metáfora: “iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de laverdad”.iiMetodologíaLa presente investigación corresponde al área epistolar del NT, es de naturalezadocumental bíblico-teológico. Para el desarrollo se usa el método histórico gramatical,basado en la exégesis bíblica, para la interpretación del texto y entender las implicanciasteológicas de la metáfora: “iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de laverdad,” registrada en 1 Timoteo 3:15.ConclusionesEl análisis de la metáfora “iglesia del Dios viviente columna y fundamento de laverdad,” registrada de 1 Timoteo 3:15, destaca por lo menos seis implicacionesteológicas:1. Los orígenes y estructura de la iglesia cristiana se remontan a la עֵדָה y ,קָהָל“asamblea”, del Antiguo Testamento.2. La οἶκος θεοῦ, “casa de Dios” que es la iglesia del Dios viviente, encuentra susraíces en la בֵּ֣ית אֱלֹהִ֔ים , “casa de Dios”; que fuera el templo de Jerusalén (Gn 28:22; Is 56:7Heb 3:1-4). Pero desde el momento cuando Cristo afirmó: Ἰδού, ἀφίεται ὑμῖν ὁ οἶκοςὑμῶν ἔρημος (Idou afietai humin ho oikos umon eremos) “He aquí vuestra casa os esdejada desierta” (Mt 23:38), este título fue otorgado a la iglesia cristiana.3. La metáfora ἐκκλησία θεοῦ ζῶντος, “que es la iglesia del Dios viviente.”Destaca que el pacto establecido por el אֵל חי , (El hay), “Dios viviente,” con el Israelliteral. Ahora es extendido al Israel espiritual sobre la misma base, la única diferencia esque la ley ahora es grabada en las tablas del corazón (Jr 31:31-33).4. La frase στῦλος καὶ ἑδραίωμα τῆς ἀληθείας, “columna y fundamento de laverdad”, destaca por lo menos tres implicaciones teológicas: (a) στῦλος, “columna”iiiapunta para Cristo la עַמּ֥וּד (amud), “columna” de nube que condujo a Israel a lo largo delperegrinaje; (b) ya ἑδραίωμα, vinculado con θεμέλιος, “fundamento”, apunta para elfundamento de los apóstoles y profetas siendo la piedra angular Jesucristo, o sea elAntiguo y Nuevo Testamento como el fundamento sobre el cual la iglesia se encuentra constituida; y (c) ἀληθείας, “verdad” subraya tanto a Cristo como la ley.5. Tres características destacan en la metáfora: “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad”: (a) Cristo, ἀληθείας, στῦλος; (b) Palabra ἑδραίωμα θεμέλιος;y (c) Cristo y la Ley ἀληθείας.6. A través de las características destacadas por la metáfora o metáforas registradas en 1 Timoteo 3:15, es posible detectar en el panorama del mundo cristiano,cuál es la denominación que reúne las credenciales para otorgarse las prerrogativas requeridas por la Sagrada Escritura para ser la “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad”.De este modo mediante un estudio exegético, metafórico intertextual de la Sagrada Escritura, se revele que Cristo tiene una sola iglesia como esposa, y que la misma es la “iglesia del Dios vivo columna y fundamento de la verdad,” destacada por Pablo en 1 Timoteo 3:15, con las tres credenciales expuestas arriba.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUMetáforaIglesiaImplicaciones teológicas de la metáfora “Iglesia columna y fundamento de la verdad” según I Timoteo 3:15info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTeologíaUniversidad Peruana Unión. Escuela de PosgradoMaestriaMagíster en TeologíaORIGINALPaulo_Tesis_maestría_2016.pdfapplication/pdf913495https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b95e9a8-50f4-4786-b417-6edb5697250e/downloadd1a806d73e23704cd6071886ffee4e70MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fe09be42-f141-4595-a5dd-b7514791964c/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b429304e-70fa-4056-b4f3-01c0914a00ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPaulo_Tesis_maestría_2016.pdf.txtPaulo_Tesis_maestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain246394https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f4d039a-8813-4eda-8a19-d3174d4d17f2/download1417a9521697a1732d8c9082235279beMD56THUMBNAILPaulo_Tesis_maestría_2016.pdf.jpgPaulo_Tesis_maestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2150https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/607aa411-edd8-41c3-8f92-dbf9569fd724/downloadca610d4d55d8a5c1a6787e35cb778315MD5720.500.12840/551oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5512023-02-07 17:15:50.585http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).